67 niños participan en el ‘V Encuentro Científico CSIC y Fundación BBVA en la Escuela’
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 67 niños de entre cuatro y doce años participarán hoy en el ‘V Encuentro Científico CSIC y Fundación BBVA en la Escuela' para presentar sus experimentos, elaborados en los colegios que han participado este año en el programa conjunto que desarrollan el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación BBVA, con el objetivo de impulsar el conocimiento científico entre los más pequeños.
En el evento participará una muestra de alumnos y profesores de los 19 colegios de seis comunidades y una ciudad autónoma que se han sumado este año a la iniciativa: Asturias, Ceuta, Andalucía, Navarra, Castilla y León, La Rioja y Región de Murcia.
La inauguración del encuentro contará con la presidencia de la secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio, y del director de la Fundación BBVA, Rafael Pardo. Además participarán el vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC, José Ramón Urquijo; el director del programa ‘El CSIC y la Fundación BBVA en la Escuela’, José María López Sancho, y la coordinadora del programa, María José Gómez Díaz.
Según informó la Fundación BBVA, por primera vez el programa ha ampliado su presencia fuera de España con el ‘Proyecto Europeo Comenius’.
Al acto de hoy también asistirán las profesoras Anna Widajewick y Ewa Tomasik, representantes del colegio Prezedszko 34, de Polonia. Además, estarán Julio Sánchez, rector, y Nilsa Mella, coordinadora del Área de Ciencias de la Naturaleza, ambos del Instituto Superior Docente Salomé Ureña, de República Dominicana, que acogió una conferencia y un taller sobre Magnetismo del programa ‘El CSIC en la Escuela’ en febrero de este año.
En cuanto a la presentación que realizarán los niños, comenzará con la enunciación del principio de Arquímedes, hace nada menos que veintidós siglos; continuará por la comprobación de que el principio también es válido en gases para, a continuación, pasar a demostrar en directo la aplicación en globos de aire caliente e hidrógeno sirviéndose de un dirigible. En otro experimento, los alumnos visualizarán la trayectoria recta de un rayo de luz para comprobar el fenómeno de la luminiscencia y quimioluminiscencia.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2014
DMM/caa