Economía prevé un crecimiento en exportación “muy por encima” de la media de la UE en 2014

- Pese a los “puntos débiles” del modelo exportador y la capacidad de internacionalización

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, auguró este lunes un crecimiento en exportación “muy por encima” de la media de la Unión Europea a pesar de la necesidad de mejorar los “puntos débiles” del modelo exportador y la capacidad de internacionalización de la economía española a pesar de los “éxitos indudables” de los últimos años.

Así lo señaló García-Legaz durante una jornada sobre el Plan Estratégico de internacionalización de la Economía Española 2014-2015, celebrada en el Ministerio de Economía y Competitividad, en la que reconoció que “todavía” el modelo exportador y la capacidad de internacionalización tienen “puntos débiles” en los que “tenemos mucho que mejorar”.

García-Legaz abogó por no conformarse con los “éxitos indudables” registrados en los últimos años, sino por seguir trabajando por el sector exportador a través de iniciativas como el plan estratégico, que contempla seis ejes de actuación y 41 medidas para conseguir un “cambio estructural”.

En cuanto a las estimaciones para este año, García-Legaz sostuvo que “deberemos seguir creciendo en exportación muy por encima” de la media de la Unión Europea (UE), a pesar de la “extraordinaria” desaceleración de las economías emergentes y de la “enorme” fortaleza del euro, que supone una “barrera” para los bienes y servicios españoles.

En los tres primeros meses del año, las exportaciones crecieron un 3,2% gracias a la recuperación de la demanda interna, en concreto, la recuperación de la inversión y el “notable” incremento en los bienes de equipo.

Además, España “sigue brillando” en turismo, y es “mucho más competitiva”, con un repunte del 10,2% en tecnología alta, y el aumento de 10 puntos, hasta el 35,6%, en las exportaciones a mercados emergentes.

El secretario de Estado de Comercio también recordó el avance en el primer trimestre registrado en mercados “muy interesantes” como Corea del Sur (45%), Japón (42%), México (20%) o Estados Unidos (15%), así como el alza de las empresas exportadoras, que sumaron 151.000 el pasado año.

En lo que va de año, las empresas exportadoras han aumentado un 4,6% y el número de empresas que exportan regularmente registran un repunte del 9,6%.

PLAN ESTRATÉGICO

El plan contará con una evaluación por el que se identificarán las “fortalezas” y “debilidades” de la economía española respecto a su internacionalización que se hará público en los próximos meses, según avanzó García-Legaz.

Los objetivos principales del plan son la mejora del a base exportadora, la diversificación de los mercados de exportación, la mejora de la competitividad y de “la capacidad española de atraer inversión”, facilitar el acceso a la financiación, formación, promoción comercial y estímulo a la cultura de la internacionalización e innovación.

No obstante, García-Legaz indicó que el plan busca consolidar el “nuevo modelo de crecimiento” que es “mucho más basado en la internacionalización” de empresas y una “mayor exposición” a la globalización, así como aprovechar el “gran avance” del sector exterior registrado en los últimos año, y pretende a su vez “contribuir al cambio de modelo mediante la actuación inteligente de políticas públicas”, lo que permitirá “ir más allá” de las dotaciones presupuestarias del Ministerio de Economía.

El secretario de Estado de Comercio subrayó la ganancia de peso en poder exterior de la economía española, que en los últimos cinco años ha sobrepasado a Francia y Reino Unido.

(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2014
SMV/pai