La Fundación Secretariado Gitano considera “inadmisibles” los comentarios del alcalde de Sestao sobre inmigrantes y gitanos

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación Secretariado Gitano (FSG) mostró este viernes su “rechazo más absoluto” a los comentarios contra personas inmigrantes y gitanas, a las que Josu Bergara, alcalde de Sestao (Vizcaya) y miembro del PNV, calificó de “mierda”.

A través de un comunicado, la FSG aplaudió las denuncias presentadas contra el edil por varias personas, con el apoyo de SOS Racismo, ante la negativa de Bergara a empadronarlas en el municipio por ser inmigrantes extranjeros.

Aunque la fundación agradece las disculpas manifestadas posteriormente por el alcalde, considera que las explicaciones que ha dado son “claramente insuficientes”, por lo que pide “una respuesta mucho más contundente por parte de las instituciones públicas, los partidos políticos y la sociedad en general, ante estos discursos que alimentan el virus del racismo, denigran a las personas y favorecen la constitución de ‘chivos expiatorios’ a quienes achacar todos los males de la actual situación de grave crisis socioeconómica, con especial virulencia en las personas gitanas”.

“Los comentarios del alcalde de Sestao difundidos ayer por los medios de comunicación, con expresiones como ‘La mierda ya no viene a Sestao, si no la echo yo y ya me encargo yo de que se vayan a base de hostias’; ‘En todos los municipios nadie quiere a los gitanos’; 'Gitanos buenos hay muy pocos’, son gravísimas y totalmente inadmisibles para un representante público, independientemente de las condiciones en que fueran recabadas. Reflejan una mentalidad racista y xenófoba contra las personas inmigrantes y gitanas, por parte de un cargo público que ha sido además anteriormente director de Igualdad y Derechos Ciudadanos de la Diputación de Vizcaya”, añade el texto.

Por ello, la Fundación Secretariado Gitano apela a la “responsabilidad” de la ciudadanía a que elija a sus representantes que encarnen “los intereses de todas las personas, incluidas las más vulnerables, y garantizar sus derechos”.

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2014
AHP/gja