Violencia género. Baja casi un 7% el número de mujeres con protección por malos tratos

MADRID
SERVIMEDIA

El número de víctimas de violencia de género con orden de protección o medidas cautelares del registro central para la protección de violencia doméstica y de género en el que se inscriben mujeres, perteneciente al Ministerio de Justicia, descendió en 2013 un 6,9% respecto a las que había en 2012.

Esta conclusión se extrae de la ‘Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género. Año 2013’ difundida este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que también desvela que el año pasado se inscribieron 27.122 mujeres, lo que supone que la tasa de víctimas de violencia de género con orden de protección o medidas cautelares fue de 132,6 por cada 100.000 mujeres de más de 14 años.

Según comprobó Servimedia, la tasa es más alta en el tramo de edad de entre 25 a 29 años (281,3 víctimas por cada 100.000 mujeres), seguido de las de entre 30 y 34 años (271,2) y de las de entre 20 y 24 años (269,4).

Andalucía, Murcia y Valencia presentaron, en términos relativos, las tasas más altas (con 188,6 víctimas por cada 100.000; 185,3 y 178,3, respectivamente). País Vasco y Cataluña fueron las comunidades con menores tasas de víctimas.

La estadística, que no contempla todas las denuncias presentadas, sólo las que han dado lugar a medidas cautelares, también arroja realidades como que casi la mitad de las víctimas (el 49,9%) tenían entre 25 y 39 años, porcentaje similar al registrado en 2012. La edad media de las víctimas fue de 36,2 años. Asimismo, dos de cada tres víctimas habían nacido en España.

PERFIL DE LOS DENUNCIADOS

Respecto a los denunciados (hubo 27.017 registrados como tal en 2013), la mitad tenían entre 30 a 44 años, con una media de 39,2 años. Asimismo, dos de cada tres denunciados (el 68,3% del total) habían nacido en España.

Asimismo, en 2013 se registraron 31.375 infracciones penales imputadas a los denunciados de asuntos de violencia de género inscritos, teniendo en cuenta que a cada denunciado se le puede imputar más de una infracción penal. Los delitos más frecuentes fueron las lesiones (56,7%), amenazas (19,6%) y torturas y otros delitos contra la integridad moral (14,5%).

Además, en 2013 se dictaron 82.805 medidas cautelares, un 7,6% menos que el año anterior. Las más frecuentes fueron la prohibición de aproximarse a determinadas personas (en el 35,1% de los casos), la prohibición de comunicarse con ellas (33%) y la libertad provisional (15,3%). En las medidas civiles las más habituales fueron sobre la custodia, la prestación de alimentos y el régimen de visitas.

La estadística también afirma que, al igual que el año anterior, el número total de víctimas por violencia doméstica fue mayor que el de personas denunciadas, con una relación de 1,4 víctimas por cada persona denunciada.

El INE también refleja el vínculo emocional entre víctimas y denunciados. El 27% de los casos eran cónyuges y el 7,2% excónyuges. Además, el 22,9% mantenían una relación de pareja de hecho y el 20,7% eran expareja de hecho.

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2014
AHP/caa