Europeas. ‘Podemos’ entiende que el alza de su formación ponga "nerviosos" al resto de partidos

MADRID
SERVIMEDIA

Íñigo Errejón, director de campaña en las elecciones al Parlamento Europeo del partido ‘Podemos’, afirmó este jueves que entiende el “nerviosismo” de Izquierda Unida (IU), que consultó a la Junta Electoral Central (JEC) sobre la participación de determinados candidatos en tertulias de televisión. Errejón recordó que las encuestas vaticinan una tendencia “al alza” con la estimación de dos o tres europiputados para la candidatura encabezada por Pablo Iglesias.

En declaraciones a Servimedia, el responsable de campaña de esta formación manifestó que este “sprint final” de campaña tiene un “claro efecto de bola de nieve”, en el que cada encuesta “va un poco más arriba que la anterior”, y ante este hecho entienden que se ponga “nerviosa la casta política”.

Esto después de que IU presentase el pasado 16 de mayo un escrito ante la JEC en el que preguntaba a este organismo qué posición tenía sobre la reiterada participación en programas de radio y televisión de algunos candidatos a los comicios europeos del 25 de mayo.

La JEC ha respondido que la Ley Electoral no prohíbe este hecho, aunque sí reclama el respeto a la neutralidad informativa en estas tertúlias televisadas. “Lo que ha estimado la JEC es, precisamente, el nuevo bloque de ideas claras de los partidos”, indicó Errejón. “Las tertulias en la televisión ayudan a abrir un monopolio político que hasta ahora estaba muy cerrado por las grandes formaciones en una competición que era muy cara”, en referencia al importante desembolse que supone llevar a cabo una campaña electoral.

En este sentido vio “lógico” que los medios de comunicación aúnen diferentes opiniones y posiciones, en lo que denominó “nuevas sensibilidades políticas que tienen un importante reflejo en las encuestas”.

“NERVIOSISMO DE IU”

Por otro lado, Errejón dijo sorprenderle la petición de IU ante la JEC y le extrañó su “aparente nerviosismo”, aunque lo achacó a los resultados de “tendencia al alza” que las distintas encuestas dan al partido ‘Podemos’.

No obstante dijo estar convencido de que “la mayoría de los votantes de IU no comparten esa "inquietud". Los ciudadanos, añadió, “saben que sumamos y nadie resta para que haya un cambio de política”.

Ante la pregunta de por qué considera que IU ha presentado esta queja ante la JEC, Errejón dijo que este partido está “atento” a las encuestas, en las que se ve que la “proyección” que se da para la formación de Pablo Iglesias es “hacia arriba”.

NUEVAS FORMAS DE PARTICIPACIÓN

Es por ello que el responsable de campaña de 'Podemos' consideró que la “visibilidad mediática” que se le está dando a diversas formaciones que hasta ahora lo tenían más complicado para acceder al espectro electoral, ha permitido que “actores que vienen de fuera del sistema político, y no tienen el favor de las elites”, compitan y obtengan un importante “calor” ciudadano.

Es el caso, aseguró, de las “nuevas formas de participación” que se iniciaron con el movimiento del 15M, quienes abrieron el camino a la competición en la que “algunos llegan asfixiados, con la lengua fuera, y otros llegamos saltándonos quilómetros de pista”.

NO ES UNA DENUNCIA

Izquierda Unida aclaró que el 16 de mayo presentó una “consulta” ante la JEC y no una denuncia. La formación precisó que solicitaban, ante el máximo ógano de supervisión electoral, qué posición tenía sobre el hecho de invitar a candidatos de partidos minoritarios a participar en programas de radio y televisión.

Unas tertulias que, según Izquierda Unida, van “más allá” de las informaciones relativas a las elecciones al Parlamento Europeo, por lo que consultaron a la JEC si estas participaciones se ajustaban a la legislación electoral vigente.

No obstante, la JEC recuerda que si algún partido quiere pronunciarse acerca de la actuación de alguna de las formaciones que concurran a las elecciones del 25 de mayo, pueden presentar reclamaciones ante los principios que vulneren la neutralidad en la emisión de dichos debates y el respeto al pluralismo político.

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2014
LDS/pai