Europeas. Elena Cortés (IU) dice que se puede “legislar para ponerle coto al poder financiero”

- Asegura que el trabajo de IU en la Junta de Andalucía es la prueba

MADRID/CÓRDOBA
SERVIMEDIA

La consejera de Vivienda de la Junta de Andalucía, Elena Cortés, manifestó esta noche que el trabajo de IU en el Gobierno andaluz es la prueba de que se puede “legislar para ponerle coto al poder financiero”.

“¿Quién dijo que no se puede legislar para ponerle coto al poder financiero? ¿Quién dijo miedo?”, clamó en el mitin central de IU, que tuvo lugar en el Teatro Góngora de Córdoba.

Tras señalar que PP y PSOE no encuentran en qué se distinguen el uno del otro en ese “juego de las siete diferencias” que llevan jugando desde que comenzó la campaña electoral, añadió que entre todos los afines de IU se está construyendo “una alternativa política, económica y cultural que defiende la dignidad del trabajador”.

“Entre todos”, dijo, “hemos dicho que no queremos que el banco venga a dar una patá en la puerta y dejar a las familias en la calle”.

Por su parte, el coordinador de IU en Andalucía, Antonio Maíllo, afirmó que IU es la “alternativa al bipartidismo que nos ha llevado a la ruina”.

Hizo hincapié en la “relevancia y trascendencia” del 25 de mayo, que, dijo, debe convertirse en una “nueva movilización como las que hemos tenido estos cinco años, en las que ha estado Izquierda Unida, en defensa de esas libertades que nos cortaban”.

“Ni nos resignamos ni nos conformamos. ¡No vamos a asumir la deuda ilegítima, no estamos dispuestos, somos gente que resistimos!”, clamó en otro momento, en el que defendió la necesidad de una auditoría de la deuda pública para determinar qué parte es ilegítima.

DESIERTO INDUSTRIAL

Por su parte, el coordinador provincial de IU Córdoba, Pedro García, denunció que PP y PSOE, a través de la UE, han hecho de España “un desierto industrial de norte a sur y de este a oeste”, y han dejado “al borde de la esclavitud a los trabajadores del campo”.

Pedro García pidió el voto para IU, que es “el voto de la ilusión, del cambio, de la diferencia, de los trabajadores”, porque “no es justo que les dejemos a nuestros hijos un mundo peor del que nos encontramos”.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2014
VBR/caa