Ángeles Álvarez (PSOE) dice que la difusión de "contenidos de odio" es condenable dentro y fuera de Internet
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ángeles Álvarez, diputada del PSOE y vocal de la Subcomisión de Estudios sobre las Redes Sociales en el Congreso de los Diputados, aseguró este lunes que la difusión de “contenidos de odio” es “condenable” si tienen lugar tanto en redes sociales como en otro lugares, incluidos, dijo, los “púlpitos”. Álvarez tachó de “salvajes” los comentarios en Twitter referidos al fallecimiento de la presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco.
En declaraciones a Servimedia, Álvarez aseguró que, de momento, “apenas” se han debatido en esta Subcomisión los mensajes que aparecen en Internet que incitan al odio de otra persona. “Se ha hablado más de las cuestiones relacionadas con la seguridad en la red y el tema de menores”, manifestó.
“Desgraciadamente en este país tenemos demasiados opinadores que se dedican a envenenar de manera permanente y a generar odio hacia determinados colectivos”, sostuvo la diputada socialista. “También en muchos púlpitos, y eso también es condenable”, dijo.
“Es evidente que este es un tema que va a surgir en los próximos días”, apuntó y recordó que quedan pendientes comparecencias en el Congreso de los Diputados para las próximas semanas en las que se tratará, en principio, los mensajes aparecidos en Twitter como consecuencia del asesinato de Carrasco el pasado 12 de mayo.
La socialista denunció que este tipo de comentarios “que incitan al odio y a la violencia” son “permanentes” en redes sociales como Twitter y Facebook, y reconoció que ella misma los ha sufrido. “Yo misma he sido diana de amenazas muy duras en estos últimos dos meses. Han llegado a amenazarme con un tiro en la nuca”, afirmó.
“LEGISLAR EN CALIENTE”
En este sentido, le pareció “sospechoso” que el PP haya tenido una “reacción fulminante” en este asunto y consideró que “se desconcertaron mucho ante las circunstancias del crimen de León”.“No se puede legislar en caliente”, añadió.
La diputada socialista afirmó, además, que la legislación española cuenta con “recursos suficientes para hacer frente a las cuestiones penales que puedan derivarse de las intervenciones en las redes sociales”, pero consideró que cabe “reforzar” las cuestiones relacionadas con la investigación, y con la identificación de aquellas personas “que se dedican a insultar y amenazar”.
No obstante, vio insuficiente la capacidad de mecanismos europeos para cerrar una cuenta en Internet, porque los servidores de redes sociales como Twitter o Facebook operan desde Estados Unidos.
“La tramitación para eliminar una cuenta en Twitter pasa por solicitarlo a Estados Unidos”, aseguró Ángeles Múñoz, quien dijo también que este asunto sí se ha debatido en las comparecencias de la Subcomisión de Estudios de Redes Sociales del Congreso.
Es por ello que abogó por la necesidad de instrumentos, que vengan desde Europa y que permitan la agilización del cierre de un perfil social.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2014
LDS/gja