El Vaticano registró más de 200 avisos de transacciones sospechosas en 2013
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Autoridad de Información Financiera (AIF), responsable de velar en la Santa Sede/Estado del Vaticano en materia de supervisión e información financiera para prevenir e impedir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, registró en 2013 un crecimiento “significativo” de los avisos de transacciones sospechosas, que han pasado de 6 en 2012 a 202 en el pasado ejercicio.
Así lo comunicó este lunes el Servicio Vaticano de Información, que sostiene que el crecimiento refleja “tanto el desarrollo de un marco jurídico adecuado, como una mejora sustancial en el rendimiento operativo de las entidades sujetas a la supervisión de la AIF, con miras a la prevención de la delincuencia financiera”.
Además, la Santa Sede confirmó que se han presentado al Promotor de Justicia cinco avisos para su posterior investigación por parte de las autoridades judiciales.
Estos son algunos de los datos extraídos del ‘Informe Anual de 2013’ de la AIF y el Estado de la Ciudad del Vaticano, año en el que, desde su perspectiva, “se han fortalecido significativamente los instrumentos jurídicos e institucionales” para combatir “eficazmente” la delincuencia financiera y se ha mejorado la institucionalización de la cooperación internacional en este ámbito, entre otras cuestiones.
Además, en el primer trimestre de 2014, la AIF ha llevado a cabo la primera inspección ordinaria 'in situ' del Instituto para las Obras de Religión (IOR), para verificar la aplicación de las medidas establecidas para prevenir e impedir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Como consecuencia, la Santa Sede ha formulado un plan de acción para cumplir la ley e implementar mejoras organizativas y de procedimientos.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2014
AHP/gja