Redondo Terreros defiende pactos PSOE-PP, aunque no es el momento de hablar de ello
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Nicolás Redondo Terreros, ex secretario general del PSE, cree que PSOE y PP deben “obligatoriamente” ponerse de acuerdo sobre los asuntos “más sensibles”, como Cataluña, el fin de ETA o la educación. No obstante, considera que “no es el momento” de incidir en esta cuestión, al estar en plena campaña de las elecciones europeas.
Redondo Terreros, en declaraciones a Servimedia, valoraba así que el expresidente Felipe González defendiera hace una semana un Gobierno de concentración entre populares y socialistas “si el país lo necesita”, aunque después dijo que se arrepentía de haber dicho esto, porque es una opción que no ve posible.
En esta línea, este hipotético acuerdo entre los partidos mayoritarios fue rechazado por el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien aseguró que este pacto con el PP no se produciría mientras él encabezase el primer partido de la oposición. Al mismo tiempo, diversas informaciones periodísticas apuntaron que los socialistas consideraban que la propuesta de González les perjudicaba en plena campaña electoral de las europeas.
A este respecto, Redondo Terreros señaló que es cierto que “no es el momento” de hablar de estos asuntos y que entendía que González hubiera dado marcha atrás. Sin embargo, el exlíder del PSE sostuvo que los dos grandes partidos deben llegar a acuerdos “sobre los temas más sensibles”.
El político vasco indicó que, a su juicio, estos asuntos relevantes son la economía, la estructura autonómica, incluido el problema catalán, así como el final de ETA. También situó entre estos puntos relevantes la política exterior y la educación.
Según Redondo Terreros, éstas son materias en las que PP y PSOE deben “obligatoriamente” ponerse de acuerdo, aunque dijo que no sabía si esto llevaría a un Gobierno de coalición. Añadió que considera que este entendimiento es “más difícil” y “más complicado”, pero “es, con toda seguridad, lo que conviene al país”.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2014
NBC/gja