El déficit comercial se dispara un 60,4% hasta marzo por el tirón de las importaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit comercial español alcanzó los 6.494,4 millones de euros en el primer trimestre de 2014, lo que supone un incremento del 60,4% con respecto a idéntico periodo de 2013 cuando fue de 4.047,9 millones.
Según el Ministerio de Economía y Competitividad, este incremento del déficit comercial, que rompe con varios trimestres de descenso, se explica por el repunte de las importaciones “en consonancia con la progresiva recuperación de la demanda interna”.
En concreto, las importaciones aumentaron un 7% respecto a los valores de 2013, hasta los 64.886,8 millones de euros.
Por su parte, las exportaciones mostraron un crecimiento del 3,2% respecto al mismo periodo del año 2013, y alcanzaron los 58.392,4 millones de euros, nuevo máximo en la serie histórica.
Con ello, la tasa de cobertura se situó en el 90%, es decir, 3,3 puntos inferior a la de enero-marzo de 2013 (93,3%).
El superávit no energético se situó en los 4.318,9 millones de euros y el déficit energético se redujo un 3,6% hasta los 10.813,3 millones de euros.
Economía destaca que el ritmo de avance de las ventas de España al exterior superó en este periodo las cifras de las exportaciones alemanas (3,1%), italianas (1,5%), francesas (-1,1%) y las de Reino Unido (-5,8%). Tanto en la zona euro como en la Unión Europea, las exportaciones avanzaron un 1%.
Por regiones, las exportaciones a la Unión Europea siguieron una tendencia alcista, con un aumento del 7,9% interanual (-2% en 2013), confirmando la incipiente recuperación de esta región.
Se observa el mismo comportamiento en las exportaciones hacia la zona euro, con un incremento del 7,6% (-3,2% en 2013) y hacia el resto de la Unión Europea, con un crecimiento del 9,1% interanual (2,6% en el mismo periodo de 2013).
En cuanto a las exportaciones a destinos extracomunitarios, disminuyeron un 4,3% interanual, y representan el 35,6% del total. No obstante, destaca el crecimiento de las exportaciones a Asia (excepto Oriente Medio) un 14%, en especial por el aumento de las ventas a Japón (+41,7%) y Corea del Sur (+45,5%).
Continúa también la recuperación de las exportaciones a Estados Unidos (+15,4%), mermadas durante el año 2013.
Desde la perspectiva sectorial, se observa un comportamiento muy positivo del sector del automóvil, cuyas exportaciones avanzaron un 10,1% en el periodo y representaron el 15,1% del total. En general, todos los sectores se anotaron crecimientos en sus exportaciones, salvo los bienes de equipo, que descendieron un 5,8%, y otras mercancías, (-4,3%).
En lo que respecta a las importaciones, se produjo en el trimestre un fuerte avance de las compras de bienes de equipo (+12,4%), en especial de componentes asociados a la inversión como la maquinaria para la industria (+17,5%) y otros bienes de equipo (+12,6%). También destacó el avance de las compras al exterior del sector automóvil, con un incremento del 26,7% en el periodo y el 11,8% del total.
En marzo, el saldo comercial registró un déficit de 2.053,9 millones de euros, frente al superávit de 634,9 millones registrado en 2013.
En términos mensuales, las exportaciones españolas de mercancías crecieron un 1,7% interanual y sumaron 20.632,6 millones de euros, un nuevo máximo en un mes de marzo desde el inicio de la serie estadística.
Por su parte, las importaciones alcanzaron los 22.686,5 millones de euros, un 15,4% más que en marzo de 2013.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2014
JBM/isp