Discapacidad. La principal preocupación de los padres con hijos con discapacidad intelectual es su futuro
- Según expertos que participan en el II Congreso Internacional sobre Familias y Discapacidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ann Turnbull, codirectora del Beach Center on Disability de la Universidad de Kansas (Estados Unidos), considera que "la principal preocupación de los padres y madres es el futuro de sus hijos con discapacidad intelectual y sobre todo qué pasará y quién los cuidará cuando ellos falten".
Así se manifestó esta experta en el II Congreso Internacional sobre Familias y Discapacidad, que se celebra en Barcelona bajo el lema ‘La familia, en el centro’ y que concluye este viernes. El encuentro cuenta con la participación de unos 500 profesionales.
Según informó la Confederación Española de Organizaciones a Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (Feaps), las conclusiones del simposio, organizado por Blanquerna Universitat Ramon Llull, Feaps y Discapacidad Intelectual Catalunya (Dincat), se trasladarán a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
PRINCIPALES DEMANDAS
La citada experta norteamericana presentó en el congreso un estudio internacional sobre las principales demandas de las familias con hijos con discapacidad intelectual.
Entre las principales reclamaciones se encuentra la petición de más apoyos y ayudas económicas para afrontar el sobreesfuerzo que tienen que hacer para cuidar y garantizar el futuro de la persona con discapacidad, respaldo para poder conciliar la vida laboral y personal y más y mejor información y orientación, además de tener asegurado el acceso a los recursos educativos y terapéuticos.
El congreso también tiene como objetivo promover un cambio en el trabajo de los profesionales con las familias, para pasar de un modelo de experto, donde el conocimiento únicamente lo tienen los profesionales, a un modelo centrado en la familia, donde los padres y madres tienen un papel más activo y trabajan conjuntamente con ellos para poder establecer, desde una relación de colaboración, cuáles son los objetivos y metodologías a utilizar en el desarrollo de su hijo.
"Nosotros no podemos decir a las familias qué tienen que hacer", aseguró Robin McWilliam, director del Siskin Center for Child and Family Research en Chattanooga (Estados Unidos). Para este experto, "si las familias tienen más herramientas, dependerán menos de los profesionales y podrán resolver ellas mismas los problemas y las situaciones".
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2014
DMM/caa