RSC. El Consejo de Responsabilidad Social aprobará en junio la Estrategia Nacional

- Campuzano asegura que la Estrategia de RSE debe ir más allá de la voluntariedad

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social convocará durante el próximo mes de junio el Pleno del Consejo Estatal de Responsabilidad Social Empresarial (Cerse), una vez finalizado el proceso de consulta pública del actual borrador de Estrategia Española de la RSE, para la aprobación definitiva de la misma por parte del organismo consultivo.

Este dato fue anticipado por Engracia Hidalgo, secretaria de Estado de Empleo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que compareció en la Comisión homónima del Congreso de los Diputados para explicar, entre otros asuntos, la política de promoción de responsabilidad social del Ejecutivo que dirige Mariano Rajoy.

Hidalgo indicó que la política del Gobierno se articula en tres ejes. El primero ellos con la adopción de medidas que fomentan la trasparencia y el buen gobierno; el segundo centrado en el empleo, con el sello de promoción de empleo joven al que se han adherido 320 empresas que aportan un presupuesto global cercano a los 450 millones de euros; y el último se basa en la Estrategia Española de RSE y el Plan de Derechos Humanos y Empresas, este último se está redactando en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Sobre la Estrategia Española de RSE la secretaria de Estado afirmó que se trata de homogeneizar las iniciativas que se están desarrollando por parte de las distintas administraciones, de manera que no se produzca una fragmentación del mercado y haya una adecuación a la nueva directiva europea sobre información no financiera.

Además, aseguró que hay un compromiso del Ejecutivo que pretende promover los principios y valores de la responsabilidad social a todas las empresas y la sociedad en general.

Hidalgo aseguró que la Dirección General del Trabajo Autónomo, la Economía Social y la Responsabilidad Social tendrá que desarrollar un plan de acción, así como una página web que sirva de repositorio de los informes de sostenibilidad social que elaboran las empresas españolas, su reconocimiento, y procedimiento para la remisión de las mismas, entre otros asuntos.

Por su parte, Carles Campuzano, diputado de Convergencia i Unió (CiU), afirmó que el actual borrador de Estrategia “se queda corto” respecto a la nueva directiva sobre información financiera recientemente aprobada por el Parlamento Europeo y que obligará a cerca de 6.000 empresa europeas a que emitan sus memorias de responsabilidad social, por lo que es mucho más exigente.

En sentido, el representante del grupo catalán aseguró que el nuevo marco europeo obliga a superar el carácter voluntario de la responsabilidad social, y recordó como actualmente la Comisión Nacional del Mercado de Valores está actualizando el Código de Buen Gobierno donde se introducirán elementos de información no financiera cuyo reporte dejará de ser voluntario por parte de las compañías.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2014
JAL/gja