Amnistía Internacional alerta de que el 45% de los españoles teme sufrir tortura si es detenido
- El 17% justifica los malos tratos policiales en determinadas situaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional alertó este martes de que el 45% de los españoles cree que existe riesgo de sufrir torturas o malos tratos, sobre todo a raíz de los últimos comportamientos policiales en las protestas contra los recortes.
Así lo manifestó la directora adjunta de esta ONG en España, Eva Suárez-Llanos, durante la presentación en rueda de prensa de una encuesta mundial realizada a más de 21.000 personas de 21 países de todos los continentes entre los que se encuentra España.
El sondeo refleja además que el 86% de los españoles considera que es necesario que se adopten más medidas de las que existen en la actualidad para luchar contra la tortura. Eso sí, el 17% de la ciudadanía justifica que se recurra a los malos tratos en determinadas situaciones, aunque esta cifra se eleva por encima del 30% a nivel mundial.
En este sentido, la directora adjunta de Amnistía Internacional en España reconoció “el buen trabajo que suele hacer la Policía en este país”, aunque aseguró que durante los últimos años hay documentados cientos de casos de torturas, que en su gran mayoría se quedan sin juzgar.
Por ello, Suárez criticó que desde que España firmara en 1987 la Convención contra la Tortura, “las autoridades españolas no se toman en serio la gravedad de este asunto. Siguen sin reconocer que se trata de un problema persistente y se niegan a considerar la tortura como crimen de derecho internacional. Mientras tanto, las víctimas siguen desprotegidas”.
Asimismo, afeó al Gobierno que no adopte las medidas que han recomendado organizaciones internacionales comopor ejemplola grabación en vídeo de los interrogatorios, y advirtió de que la restricción de la justicia universal hará más difícil perseguir casos de malos tratos por parte de las autoridades.
Además, la responsable de AI exigió que no se extradite a personas que corren el riesgo de ser torturados en su país donde la justicia le reclama, como sucedió con el caso del marroquí Ali Aarrass.
TORTURA A NIVEL GLOBAL
La hermana de Ali Aarrass aseguró que su hermano fue extraditado a Marruecos hace varios años por parte de la justicia española a pesar de las advertencias que llegaban de organizaciones independientes de que podía ser torturado en las cárceles españolas, petición que fue desoída por parte de España y “en cuanto pasó a manos de las autoridades marroquíes comenzó a sufrir malos tratos y torturas sin cesar”.
Marruecos es precisamente uno de los países en los que se va a centrar la campaña ‘Stop tortura’, lanzada para los próximos dos años por parte de Amnistía Internacional para erradicar la tortura generalizada. Los otros objetivos primordiales serán México, Filipinas, Uzbekistán y Nigeria.
Esta campaña ha comenzado con la presentación de un informe que denuncia que en los últimos cinco años, Amnistía Internacional ha denunciado torturas y otras formas de malos tratos en al menos 141 países de todas las regiones del mundo, es decir, prácticamente en todos los países sobre los que trabaja. “El carácter secreto de esta práctica hace que el número real de países donde es probable que se cometan torturas sea aún mayor”, remacha la organización.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2014
DMM/man