Amnistía considera preso de conciencia a un cineasta tibetano encarcelado en secreto en China

MADRID
SERVIMEDIA

Amnistía Internacional consideró hoy preso de conciencia a Dhondup Wangchen, cineasta tibetano condenado en China a seis años de prisión por "subversión" al filmar el documental "Leaving fear behind" ("Dejando atrás el miedo"), que recoge testimonios cotidianos de ciudadanos tibetanos, y pidió a las autoridades chinas su liberación.

Según Amnistía, el director fue condenado el pasado 28 de diciembre tras un juicio secreto llevado a cabo en la ciudad de Xining, en el oeste de China.

La directora de Amnistía Internacional en Asia Pacífico, Roseann Rife, afirmó que "todo lo que Dhondup Wangchen quería hacer era dar voz a quienes son 'como estrellas en un día soleado' y no pueden ser vistas, según una de las personas que entrevistó para la película. Esto no es un crimen".

Dhondup Wangchen fue detenido el pasado mes de marzo y la policía lo mantuvo en un lugar de detención no oficial, donde, según Amnistía, fue atado a una silla, golpeado en la cabeza y privado con frecuencia de alimentos y de sueño durante los interrogatorios, y no recibió ningún tratamiento médico a pesar de tener hepatitis B.

Más tarde, fue trasladado al Centro de Detención nº 1 de Xining, donde permaneció incomunicado hasta abril, mes en el que conoció a su familia y en el que se le asignaron abogados, pero las autoridades de Pekín obligaron a los letrados a abandonar el caso el pasado mes de julio. "No está claro si posteriormente tuvo alguna representación legal y se le permitió defenderse en el juicio", agregó Amnistía.

Esta organización de derechos humanos aseguró que la familia de Dhondup Wangchen no ha recibido información directa del tribunal sobre el juicio y la sentencia, y nunca fue autorizada a verlo cuando intentaron visitarle en el centro de detención.

Dhondup Wangchen planificó el documental en 2006 con el siguiente propósito: "Es muy difícil (para los tibetanos) ir a Pekín y hablar allí, así que decidimos mostrar los verdaderos sentimientos de los tibetanos en el Tíbet a través de esta película".

En octubre de 2007 comenzó a reunir más de 100 entrevistas a ciudadanos tibetanos, que hablan en el documental de sus vidas y de sus opiniones sobre el Dalai Lama y los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.

Las escenas fueron enviadas a Suiza, donde una prima de Dhondup Wangchen editó un documental de 25 minutos, que se estrenó en un examen para periodistas extranjeros en un hotel de Pekín en vísperas de los Juegos Olímpicos. Sin embargo, las fuerzas de seguridad interrumpieron la proyección.

(SERVIMEDIA)
08 Ene 2010
MGR/jrv