La FAPE tacha de inconstitucionales los bloques electorales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) mostró este lunes su rechazo a la imposición de bloques electorales en los medios privados, básandose en "criterios de representación política" y "sin tener en cuenta el contenido y el interés de las informaciones para los ciudadanos", lo que convierte a los soportes en "meros instrumentos de propaganda".
La FAPE denunció en un comunicado que estos bloques son "tremendamente injusto con los periodistas", a quienes se "trata de sustituir por un cronómetro" y "se interfiere en su capacidad de elegir aquello que considere con más peso informativo, sin entrar a valorar otras cuestiones importantes, como que nunca se podrá dar voz a todas las formaciones por el mero hecho de carecer de representación".
"Pedimos al Gobierno y al Parlamento que revisen esta legislación, por considerarla inconstitucional, y que garanticen el pluralismo y la neutralidad informativa, también en los medios de titularidad pública, que cada vez reducen más el tiempo de los espacios dedicados a este tipo de informaciones", añadió la nota.
No es la primera vez que la FAPE denuncia que "este intento interesado de convertir la información libre en un altavoz de mensajes políticos, cronometrados y de dudoso interés para las audiencias" constituye "un grave atropello profesional al entender que se trata de anular a la profesión periodística y presentar a los medios de comunicación como meros soportes de publicidad política".
La imposición de los bloques se une a otras cuestiones que están limitando la libertad de prensa y el derecho a la información, agrega la entidad que preside Elsa González. Entre ellas, cita la convocatoria de ruedas de prensa sin preguntas a la distribución de imágenes y declaraciones enlatadas, las restricciones de acceso a los mítines de campaña y la obligación de conectar con la señal oficial del partido político de turno.
La FAPE comparte la petición realizada por la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) en su llamamiento a los candidatos para que ofrezcan ruedas de prensa diarias, abiertas y sin límite de preguntas, entendiendo que este tipo de convocatorias a periodistas son un elemento imprescindible para que los ciudadanos dispongan de todos los datos que necesitan para formar su propio criterio sobre los candidatos y sus programas.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2014
JRN/man