ONG piden al Gobierno que destine a educación básica un 8% de la cooperación al desarrollo
- Reclaman que el derecho a una educación inclusiva para los alumnos con discapacidad en todo el mundo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Coalición Española de la Campaña Mundial por la Educación, formada por Ayuda en Acción, Educación Sin Fronteras y Entreculturas, y en la que participan sindicatos, organizaciones de personas con discapacidad, centros escolares y movimientos sociales, reclamaron este viernes al Gobierno que destine al menos un 8% del presupuesto de la ayuda oficial al desarrollo para países pobres a la educación básica.
Representantes de esta Coalición realizaron esta petición en el acto de clausura de la Semana de Acción Mundial por la Educación, celebrada del 7 al 13 de abril, y que tuvo lugar en Madrid, en la que participó el secretario de general de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Gonzalo Robles.
María Ángeles Villaverde, de la Comisión Ejecutiva de la Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT (FETE-UGT), solicitó que el Gobierno español aumente hasta el 0,7% su presupuesto para ayuda oficial al desarrollo y que un 8% de estos recursos se destinen a la educación básica.
Por su parte, el director de la Fundación Entreculturas, Agustín Alonso, mostró su “preocupación y alerta” ante el descenso presupuestario de la cooperación española, que actualmente ha pasado del 0,46% del PIB en 2009 al 0,16% actual, lo que supone un retroceso de “hace 20 años”, cuando países rescatados por la UE como Portugal e Irlanda invierten más en este capítulo, con un 0,23% y un 0,45%, respectivamente, y advirtió de que, de seguir esta tendencia, habrá “un desastre educativo” en los países más empobrecidos.
El director de Educación Sin Fronteras, Xavier Masllorens, propuso al Gobierno que haga “aportaciones financieras sustanciales” en el sector educativo entre 2015 y 2018, en tanto que la directora de Ayuda en Acción, Patricia Moreira, defendió una educación “de calidad, gratuita e inclusiva”.
“OBJETIVO PRIORITARIO”
Por su parte, Robles explicó que la educación es “un objetivo prioritario” de la cooperación española al desarrollo en los trabajos que la comunidad internacional están llevando a cabo para la agenda internacional posterior a 2015, año en el que vencerán los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Robles señaló que España vive actualmente “un momento coyuntural” que ha obligado al Gobierno a realizar ajustes presupuestarios y apuntó que “la educación, la salud y la nutrición” serán pilares fundamentales en la agenda solidaria internacional a partir de 2016. “Para nosotros, es irrenunciable”, apostilló.
Durante el acto, varios alumnos con discapacidad procedentes de varios lugares de España explicaron sus experiencias vividas durante la Semana de Acción Mundial por la Educación, en la que hubo 34 actos reivindicativos en 29 ciudades, en los que colaboraron 154 centros educativos y 5 universidades, con la participación de 11.260 estudiantes y 35 políticos.
Con motivo de esta celebración, la Campaña Mundial por la Educación propone a los gobiernos de todo el mundo apostar por la educación inclusiva mediante la creación de marcos legales para eliminar barreteras legislativas que impidan a las personas con discapacidad acceder a sistemas educativos, así como la construcción de aulas y escuelas accesibles para todos los estudiantes, entre otras reivindicaciones.
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2014
MGR/gja