Los concursos de acreedores cayeron un 29% en el primer trimestre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de deudores concursados fue de 2.090 en el primer trimestre de 2014, lo que supone una disminución del 29% respecto al mismo periodo del año anterior, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por tipo de concurso, 1.945 fueron voluntarios (un 30,8% menos que en el primer trimestre de 2013) y 145 necesarios (un 8,2% más).
De los 2.090 deudores concursados en el trimestre, 1.912 fueron empresas (personas físicas con actividad empresarial y personas jurídicas) y 178 son personas físicas sin actividad empresarial, lo que supone el 91,5% y el 8,5%, respectivamente, del total de deudores.
Además, el número de empresas concursadas disminuyó un 29,4% en el primer trimestre de 2014 respecto al mismo periodo del año pasado y el de personas físicas lo hizo un 24,3%.
Desde el INE explicaron también que según la forma jurídica, el 78,5% de las empresas concursadas son sociedades de responsabilidad limitada.
Por otra parte, el 28,6% de las empresas concursadas se encuentra en el tramo más bajo de volumen de negocio (hasta 250.000 euros) y son, principalmente, sociedades limitadas.
Por tipo de actividad, el 24,1% de las empresas concursadas tienen como actividad económica principal la construcción, el 19,5% el comercio y el 15,6% la industria y energía.
En cuanto al número de asalariados, el 77,4% del total de empresas concursadas tiene menos de 20. Y, entre éstas, el 17,6% no tiene ningún asalariado.
Por regiones, Cataluña, Madrid, la Comunidad Valenciana y Andalucía concentran el 60,4% del total de deudores concursados en el primer trimestre de 2014.
Las comunidades que más disminuyen su número de deudores concursados en tasa anual fueron Islas Baleares (–85,2%), Asturias (–57,6%) y Aragón (–46,2%).
Por su parte, La Rioja (+25%) y Canarias (20,3%) son las únicas que presentaron tasas de variación anuales positivas.
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2014
BPP/gja