Estatuto Cataluña. La APM ve la carta de Montilla como "un capítulo más" de un "continuo despropósito"

- Dice que "tanto pecan" quienes presionan al TC en un sentido como los que lo hacen en el otro

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Antonio García, afirmó hoy que la carta en la que el presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla, ha pedido a 200 entidades catalanas una respuesta unitaria a un hipotético recorte del Estatuto por el Tribunal Constitucional es "otro capítulo más en la historia interminable de un continuo despropósito, al que de forma irremediable parece que nos hemos ido acostumbrando todos".

En declaraciones a Servimedia, García ironizó que "siempre alberga uno la ilusión de que los años que empiezan corrijan los aspectos más perniciosos de los años que han finalizado", pero dio por demostrado que en este tema "seguimos en la misma tónica". "Y parece que todavía veremos más cosas", pronosticó.

Sin embargo, el portavoz de la APM aventuró que "se ha sobreactuado tanto y de una manera tan absolutamente desmedida" que lo que digan Montilla o cualquier otro agente político "ya va a tener poco efecto" y hasta puede provocar el contrario; es decir, "que se asista a este tipo de declaraciones políticas desde la más absoluta indiferencia" y "sin que a los ciudadanos les afecte ni les mueva lo más mínimo".

Acerca de si el TC, como aducen los partidarios del Estatuto, ha sido presionado también por sus detractores, García señaló que le da "igual la dirección de las presiones", y que "tanto pecan" unos como otros. En su opinión, "la postura correcta, constitucionalmente leal y jurídicamente procedente en un Estado de Derecho" es "dejar hacer a ese Tribunal desde la independencia, sin presiones, sin injerencias, sin amenazas".

El portavoz de la APM concedió que el debate es "extrarodinariamente enriquecedor en una democracia" pero matizó: "Una cosa es la opinión jurídicamente argumentada y siempre respetuosa desde lo institucional" hacia la función de un tribunal y otra la "opinión subjetiva, groseramente expresada, sin ningún tipo de argumentario en Derecho y con un tono amenazante o conminatorio. Eso es lo que nosotros criticamos".

(SERVIMEDIA)
07 Ene 2010
KRT/pai