BBVA mejora su previsión de crecimiento para 2014 hasta el 1,1%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
BBVA ha mejorado sus previsiones sobre el comportamiento de la economía española para el presente ejercicio 2014, si bien mantiene sus estimaciones para el próximo año 2015.
Según consta en el informe 'Situación España', presentado hoy por la entidad, la anterior previsión de crecimiento del PIB era del 0,9%, y en la actualización lo eleva hasta el 1,1%.
Por el contrario, BBVA Research mantiene su previsión (elaborada en febrero) para el año que viene en el 1,9%.
El Servicio de Estudios del banco destaca que esta revisión se produce por los "mejores fundamentos" de la economía, así como por un menor esfuerzo fiscal y "la reducción de algunas incertidumbres y sustitución de importaciones".
"Si el inicio favorable del segundo trimestre se consolida en los próximos meses, el crecimiento se aceleraría de nuevo", matiza el banco.
BBVA resta además importancia a la desaceleración de las exportaciones de bienes a finales de 2013, "que parece haber sido temporal". En este sentido, sostiene que con la mejora de las perspectivas globales continuará el crecimiento de las exportaciones durante los próximos meses.
Por otra parte, BBVA considera que el esfuerzo fiscal realizado a finales de 2013 y el afianzamiento de la recuperación "incrementan significativamente" la probabilidad de cumplimiento del déficit durante el presente ejercicio 2014.
No obstante, existen "dudas" sobre el comportamiento de los ingresos públicos y el impacto de la reforma de las corporaciones locales, además de la reforma tributaria y las medidas de los presupuestos de las AAPP en 2015.
En materia de empleo, BBVA subraya que la recientemente aprobada 'tarifa plana' a la Seguridad Social tendrá un efecto positivo en el empleo (entre 0,6-0,7%) y en el PIB (entre 0,2-0,3%), con un coste fiscal neto de 0,12% del PIB.
En este marco, el banco recomendó adoptar nuevas medidas, como la devaluación fiscal, hacer más atractiva la contratación indefinida o mejorar las políticas activas.
En relación con el crédito, BBVA considera que la economía está atravesando un proceso ineludible de reducción de su endeudamiento que es "compatible" con la provisión de crédito para proyectos solventes.
"Se observa ya un punto de inflexión y una mejora de los flujos de crédito a hogares y pymes, que se consolidará en el primer semestre de 2014", detalla el Servicio de Estudios de BBVA.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2014
GFM/caa