Nace una plataforma ciudadana contra el cierre "fraudulento" de canales de TDT y la reantenización
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La sentencia del Tribunal Supremo que ha ordenado el cierre de nueve canales de TDT es ya una realidad, y transcurridas solo unas horas de su ejecución, se ha puesto en marcha la Plataforma Ciudadana contra el Fraude en las Telecomunicaciones.
El objetivo de esta iniciativa es que el Gobierno "no solo asuma sus fallos con las cadenas, sino también con la ciudadanía", según explica la web Frecuencia Digital, promotora de la plataforma. "Que se nos indemnice por no dar el servicio acordado, de manera proporcional al número de canales y múltiplex que desaparezcan".
Según el manifiesto que han redactado, no se cuestiona ahora que la adjudicación de canales pudiera hacerse de forma errónea, "sino que los inocentes vuelven a pagar la estulticia del Gobierno de España, traspié que se podía haber evitado en sus efectos con una simple modificación legislativa actual".
En cuanto al dividendo digital y el coste que acarreará para los hogares la adaptación de las antenas de televisión que llevará aparejada, la plataforma exige que "ya que pagamos una primera antenización, que esta segunda, forzosa, se pague del montante (1.800.000.000 euros) recibido de la subasta a las operadoras móviles para el dividendo digital".
La plataforma contará con el asesoramiento del equipo jurídico de Josep Jover, que ha ganado la batalla del "canon digital" a la SGAE y del 'céntimo sanitario' en Europa.
La plataforma pide especialmente la adhesión de las comunidades de vecinos con antena comunitaria, "el colectivo más castigado con las reantenizaciones pasadas y futuras. Pero cualquier ciudadano puede apuntarte para recibir información y, si es necesario, participar también de las posibles demandas colectivas que se realicen".
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2014
JRN/caa