El abogado de Gao Ping acusa a la Fiscalía de “hinchar artificialmente un globo” para imputar a policías

- Denuncia “falta de rigor” y “manipulación”

MADRID
SERVIMEDIA

El abogado del empresario chino Gao Ping, Jaime Sánchez Bremón, acusó hoy a la Fiscalía Anticorrupción de “hinchar artificialmente un globo” para tratar de imputar a una decena de policías y aseguró que está actuando con “falta de rigor” y “manipulación”, tanto en el 'caso Emperador' como en la pieza separada que investiga el presunto trato de favor de los agentes a miembros de la trama a cambio de regalos.

Los tres policías citados hoy para declarar ante el juez de instrucción Ismael Moreno en la Audiencia Nacional por delitos de cohecho, revelación de secretos y tráfico de influencias a favor de la trama presuntamente dirigida por el empresario chino Gao Ping han negado cualquier trato de favor o haber recibido regalos a cambio de gestiones.

Una vez terminadas las declaraciones de los agentes, Sánchez Bremón, hizo unas declaraciones a los periodistas en las que recriminó a la Fiscalía Anticorrupción que no haya sido capaz de detallar con exactitud qué tipo de regalos se hicieron a los policías, que algunas de la grabaciones de conversaciones fueran “sacadas de contexto” y que se haya imputado a un guardia civil que, finalmente, ha quedado desimputado por falta de pruebas.

El abogado puso como ejemplo la imputación de “este pobre hombre”, cuyo nombre ha sido publicado en “todos los medios de comunicación” y contra el que no ha habido pruebas suficientes para su imputación.

A su juicio, este hecho ilustra la “falta de rigor” y de “seriedad alarmante” con la que ha actuado la Fiscalía, que ha sido incapaz de poner sobre la mesa detalles sobre el tipo de contraprestaciones que habrían podido recibir los agentes.

“Esta causa es un ejemplo de cómo se hincha artificialmente un globo”, razón por la cual se mostró “convencido de que estas imputaciones van a caer todas por su propio peso”.

NIEGAN REGALOS

Las declaraciones comenzaron esta mañana a primera hora en la Audiencia Nacional. El primero de los citados, el comisario de la Brigada de Seguridad Ciudadana de Madrid, Manuel Rodríguez Sanromán, no ha declarado por incomparecencia de su abogado. A continuación prestó declaración el policía Blas Donoso Arán, que únicamente respondió a las preguntas de su letrado y negó cualquier actuación ilícita a cambio de regalos de la trama china.

El tercero de los imputados, subinspector de la Brigada Provincial de Extranjería y exresponsable de información y extranjería en Fuenlabrada, Roberto Ruiz Ortega, fue el único que respondió a las preguntas de la fiscalía y de su defensa.

Negó también haber recibido regalos o compensaciones de ningún miembros de la presunta red de blanqueo, pero reconoció que haber realizado “una gestión” para un ciudadano chino, siempre dentro de sus competencias en materia de extranjería.

En concreto, explicó que un ciudadano chino le llamó para fijar una cita con el fin de recoger la tarjeta de residencia que le había sido concedida. Aseguró que se limitó a darle cita para un lunes, pese a que el interesado quería acudir un viernes, porque era la fecha en la que había “hueco” para hacer la entrega, según explicaron fuentes jurídicas.

Representantes de las partes reconocieron que el chino al que se había concedido la tarjeta de residencia conocía al subinspector Ruiz, y por eso le llamó directamente, pero insistieron en que en ningún momento hubo comportamiento “ilícito” alguno, ni recepción de regalos, sólo “cumplió con su obligación” como responsable de extranjería.

Después de escuchar las declaraciones, el juez Moreno no ha tomado ninguna medida cautelar. Moreno se encargó a principios de abril del caso, después de que el magistrado Fernando Andreu se apartara por mantener relaciones de amistad con uno de los imputados, el comisario del aeropuerto de Barajas Carlos Salamanca.

Desde entonces Moreno acordó abrir una pieza separada del 'caso Emperador' centrada en la actuación de los funcionarios públicos, de los que sospecha que hicieron favores a la red de Gao Ping a cambio de regalos.

Hoy están citados los policías Manuel Patricio Rodríguez San Román, Blas Donoso Adán y Roberto Ruiz Ortega. El resto de las declaraciones se producirán a lo largo de esta semana. Mañana acudirán a la Audiencia Nacional el comisario Salamanca, Federico Sánchez de Frutos y Ángel Luis Olmedo Ovejero, y el día 9 están citados Francisco García Frade, José Pablo Rodán Juez y Mario José Selas Martínez.

La Fiscalía Anticorrupción solicitó el pasado 31 de marzo la imputación de estos nueve policías y de un agente de la Guardia Civil que finalmente no ha sido encausado. Salamanca tendrá que aclarar cuáles son sus relaciones con uno de los cabecillas de la trama de blanqueo, Yonping Wu Liu, con quien solía compartir mesa y mantel o acudir a ver eventos deportivos. Además, la fiscalía también relaciona a algunos de estos policías con la esposa de Gao Ping, Lizhen Yang.

La imputación de estos policías está basada en las conclusiones de un informe de Asuntos Internos que investigaba la relación de la red de Gao Ping con miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado. Además de Salamanca hay otros dos comisarios imputados: Ángel Luis Olmedo y Manuel Patricio Rodríguez.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2014
SGR/gja