‘Transparencia Internacional’ pide que obras como el AVE a Barcelona sean examinadas tras su ejecución
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización Transparencia Internacional, que se dedica a combatir la corrupción en el mundo, pidió hoy que en España se realice un “control posterior” de las inversiones públicas que se hacen en proyectos como las obras públicas, ya que de esta forma sería “menos probable” que se dieran “conductas ilegales”.
Jesús Lizcano, presidente de Transparencia Internacional en España, valoraba así, en declaraciones a Servimedia, las lecciones que se pueden sacar de investigaciones como la desencadenada por la Fiscalía Anticorrupción contra las obras del AVE a Barcelona.
Esta operación se saldó este lunes con la detención de nueve personas, entre las que están un responsable de obras de Adif y el director de la línea de alta velocidad en la zona noreste de España. Los arrestados formarían parte de una red que supuestamente obtuvo unos 6 millones de euros con el sobreprecio de las obras del AVE entre Madrid y Barcelona.
A este respecto, Lizcano aseguró que, hablando de forma general, es positivo “todo lo que sea mejorar el control sobre el destino de los recursos públicos y el dinero de los ciudadanos”.
GASTOS E INVERSIONES
A este respecto, este experto señaló que “si se completa tanto el control anterior con el control posterior” de las inversiones públicas, “siempre será menos probable que se puedan dar conductas ilegales”. Explicó que se trata de evaluar a posteriori los “gastos e inversiones” realizados en un proyecto público determinado.
Aseguró que, con este mayor control, se combatiría que “se puedan detraer hacia destinos ilegales una parte importante del dinero público”. Al mismo tiempo, Lizcano destacó la importancia de que en la nueva Ley de Transparencia se haya incluido la obligación de las Administraciones de publicar los contratos inferiores a 18.000 euros.
El presidente de Transparencia Internacional España indicó que esto es “un paso muy importante”, al tiempo que explicó que, durante la tramitación en las Cortes de la normativa sobre transparencia, su organización insistió en que la información completa de estos contratos menores debía darse en su totalidad y no meros resúmenes, como inicialmente se planteó.
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2014
NBC