400.000 gitanos están en riesgo de persecución en Ucrania
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unión Romaní Internacional, a través de su vicepresidente, Juan de Dios Ramírez-Heredia, ha denunciado el riesgo de persecución que corren los 400.000 gitanos que viven en Ucrania.
Ramírez-Heredia, que también es presidente de Unión Romaní Española, afirma en un comunicado que “cada vez que los payos entran en guerra, siempre terminamos los gitanos por sufrir las consecuencias porque recibimos golpes de los unos y de los otros”, como pasó en la Guerra de los Balcanes y en la Guerra Civil española.
El vicepresidente de Unión Romaní Internacional recuerda que hace unos días la European Roma Rights Centre, la International Charitable Organisation 'Chiricli’ y la International Renaissance Foundation urgieron a los gobernantes de cualquier bando de Ucrania y a las organizaciones internacionales “a que adopten las medidas necesarias para preservar y proteger los derechos de la minoría romaní y garantizar su seguridad, independientemente de la situación política en el país”.
Según estas organizaciones, en las últimas semanas se han producido manifestaciones antigitanas que han acabado en persecuciones a los miembros de estas comunidades.
“Los gitanos de Ucrania son sencillamente ucranianos. Los habrá individualmente partidarios del régimen de Kiev y por tanto deseosos de integrarse en la Unión Europea, o amantes de unirse a Rusia, en cuyo seno se sienten más seguros o defendidos. Pero, si los hay, son personas concretas. Individuos que no representan al conjunto de los gitanos ucranianos”, defendió Ramírez-Heredia.
“Por encima de todo, los gitanos de Ucrania, como colectivo, se sienten gitanos. Y luego, como personas concretas, son ucranianos, europeos y ciudadanos del mundo”, añadió.
Ante el incierto panorama que vive el país, el vicepresidente de Unión Romani Internacional muestra su preocupación ante “las consecuencias” a las que puede llevar el enfrentamiento entre los pueblos “cuando se enarbola la bandera de la cultura como escudo protector de lo propio o como lanza de ataque contra los otros”.
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2014
AHP/caa