(Vídeo) Los sindicatos proponen que el nuevo acuerdo de negociación colectiva no incluya las subidas salariales

- El próximo AENC sólo establecería criterios “cualitativos” para que los sectores fijen el aumento de los salarios

- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:

Servidor: ftp://clientes.knr.es

Usuario: servimedia

Contraseña: S3rv1m3d142012

MADRID
SERVIMEDIA

Las organizaciones sindicales proponen que el próximo acuerdo de negociación colectiva no incluya las recomendaciones sobre la evolución de los salarios que hasta ahora siempre se han establecido en este tipo de pactos.

Por el contrario, el nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) fijaría unos criterios “cualitativos” que servirían de guía a los representantes a nivel sectorial, que serían los encargados de establecer la subida de los salarios que correspondería a su industria en particular.

Así lo explicó el secretario general de UGT, Cándido Méndez, en una entrevista concedida a Servimedia, en la que apuntó que las organizaciones sindicales “trabajamos sobre la idea de establecer unos criterios cualitativos y que sean los sectores los que cuantifiquen el incremento salarial”.

De esta forma, según apuntó Méndez, el debate sobre la evolución de los salarios “se remite a los sectores, pero no en vacío sino con unos canales” sobre los que establecer esas subidas.

“Trabajamos en la idea”, insistió el líder de UGT, “de establecer un marco confederal que no cuantifique los incrementos, sino que sea cualitativo, y remitir esta materia hacia los sectores”.

No obstante, las organizaciones sindicales aún tienen que terminar de perfilar esta propuesta antes de hacérsela llegar a la patronal.

Cabe esperar que sea una opción bien recibida por las organizaciones empresariales que en más de una ocasión, e incluso a través del presidente de CEOE, Juan Rosell, ya han defendido que la evolución de los salarios debería establecerse en función del comportamiento de cada sector o de cada empresa, y no de forma generalizada.

De cualquier forma, Méndez fue claro al defender que el papel de los salarios “tiene que ser distinto” al mantenido hasta ahora “si de verdad creemos en la recuperación”.

Por esta razón, subrayó que “no se puede reproducir” lo ocurrido con el acuerdo aún vigente, firmado en el año 2012, que incluía una moderación salarial pero también una contención de precios y de beneficios empresariales que no se ha producido. “Esto no se puede repetir”, advirtió el secretario general de UGT.

Así, insistió en que “los salarios tienen que jugar un papel radicalmente distinto”, y sostuvo que la “patronal sabe que esto es así”.

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2014
MFM/GFM/gja