Paro. La brecha entre mujeres y hombres alcanza su máximo histórico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La diferencia entre el número de mujeres paradas y el de hombres alcanzó en diciembre la mayor diferencia de la historia a favor de las desempleadas, con una diferencia de 101.469 personas.
La Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett) subraya en una nota de prensa que la diferencia entre el número de mujeres en paro (1.911.067) y de hombres (2.012.536) es la más alta de la historia.
Esta diferencia se ha incrementado gracias a que en el último mes del año pasado sólo los menores de 25 años y las mujeres lograron reducir el número de parados.
El paro registrado masculino (2.012.536) supera al femenino (1.911.067) por décima vez en la serie histórica, sin embargo, la brecha entre ambos a favor de las mujeres es la más elevada de la historia.
Asimismo, la patronal de las empresas de trabajo temporal señala cómo el 92,5% de los contratos registrados en diciembre fueron temporales, la cifra más elevada desde agosto del año 2005.
Además, es la segunda vez desde abril de 2008 que la cifra de contratos temporales crece en términos interanuales, con 37.222 contratos más. Por su parte, el aumento del paro en 54.657 personas en diciembre es el quinto incremento consecutivo intermensual y el número 31 en comparación con el año anterior.
(SERVIMEDIA)
05 Ene 2010
MFM/pai