González (BBVA) destaca la necesidad de que los bancos se adapten al mundo digital

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del BBVA, Francisco González, afirmó hoy que los bancos tienen que desarrollar un modelo de negocio adaptado al mundo digital y basado en el conocimiento, durante la presentación en Madrid del libro 'C@mbio. 19 ensayos fundamentales sobre cómo Internet está cambiando nuestras vidas'.

En el acto participaron también Federico Casalegno, director del MIT Mobile Experience Lab (EEUU), y Lucien Engelen, director de Regional Acute Healthcare Network, del Ralboud University Medical Centre (Holanda), dos de los autores del libro.

La obra, que recoge las reflexiones de destacados especialistas de diferentes campos de conocimiento, es el sexto volumen de la colección editada por BBVA y dedicada a explorar las cuestiones decisivas de nuestra época.

González resaltó la importancia de OpenMind ('www.bbvaopenmind.com'), una comunidad digital de conocimiento sobre ciencia, tecnología, economía, medio ambiente y humanidades, y justificó la elección de Internet como tema del nuevo libro porque se trata del mayor agente de cambio de nuestra época, y "afecta de manera crucial a todas las actividades humanas, a todas las esferas de nuestra vida, seamos o no conscientes de ello”.

Agregó que aunque la banca y las finanzas han cambiado, lo han hecho mucho más lentamente que otros sectores. “Pero el gran tsunami de cambios, la profunda reconversión de la banca, es inevitable y está ya muy cerca“, advirtió el presidente del BBVA.

A su juicio, “la industria financiera convencional se está convirtiendo en lo que yo llamo la industria BIT (banca, información y tecnología), en el camino hacia una verdadera banca del conocimiento: una industria capaz de proporcionar más y mejores soluciones para la vida de las personas, impulsando así de forma más eficaz el crecimiento económico y el bienestar a escala verdaderamente global”.

Si bien esto representa una amenaza para los bancos actuales, admitió González, “desde el punto de vista de las personas –los consumidores y el conjunto de la sociedad– debe verse como una gran oportunidad; un sistema financiero más competitivo, más ágil, más eficiente y más conveniente para todos”. En su opinión, los bancos tienen que desarrollar un nuevo modelo de negocio, adaptado al mundo 'online' y basado en el conocimiento.

Por su parte, Federico Casalegno se refirió al riesgo de que la relación simbiótica entre las personas, las redes y las tecnologías nos desconecte de la interacción humana directa. “La tecnología digital ha reinventado nuestras expectativas de permanecer conectados a expensas de renunciar a algunas de nuestras conexiones humanas más importantes, aquellas que se producen cara a cara”, dijo.

Lucien Engelen hizo hincapié a los efectos de las nuevas tecnologías en la atención sanitaria, que han provocado que determinados aspectos de la asistencia sanitaria empiecen a dar pasos hacia la extinción. Sin embargo, se mostró convencido de que se seguirán necesitando profesionales médicos, personas reales, que proporcionen cuidados de calidad.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 2014
r/caa/gja