Discapacidad. El Cermi Región de Murcia pide que se tenga en cuenta a las personas con discapacidad

- Analiza un informe sobre discapacidad de la Consejería de Sanidad y Política Social

MURCIA
SERVIMEDIA

El Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de la Región de Murcia (Cermi RM) ha hecho una serie de comentarios al informe ‘Discapacidades en la Región de Murcia 2000-2012’, publicado por la Consejería de Sanidad y Política Social de la Región de Murcia, y ha pedido que se tenga en cuenta la situación de las personas con discapacidad.

Así, el Comité destaca el aumento desde 2000 a 2012 del número de personas con discapacidad en la comunidad autónoma. “Hemos pasado de 88.909 a 172.209 personas (11,7% de la población) en 12 años, por lo que casi duplicamos el número”, señala.

Según el informe, “los resultados regionales superan los datos del conjunto de España en todos los grupos de edad y en todos los tipos de discapacidad, afectando especialmente a las mujeres”.

En este sentido, de cara a mejorar esta situación, el Cermi Región de Murcia se pone a disposición de la Administración pública y de todos los órganos competentes en esta materia, con el fin de trazar un plan de actuación que permita que la Región de Murcia pase a estar por debajo de la media de la población española en cuanto a porcentaje de personas con discapacidad.

Además, añade que “por cada una de esas personas con discapacidad, se contabilizan tres personas más como media para su unidad familiar, es decir, 688.836 personas, lo que supone que el 46% de la población se ve impactado por la discapacidad”.

“Esto justifica, y hace necesario, que las decisiones que se adopten en cualquier ámbito, ya sea público o privado, tengan en cuenta la situación de las personas con discapacidad, ya que por ley tienen derecho a una vida digna, al empoderamiento personal y al pleno disfrute de los derechos de la ciudadanía”, indica.

Para el Cermi RM, parte importante del éxito en el tratamiento de la discapacidad es la prevención y el diagnóstico precoz mediante programas que formen a los futuros padres en buenas prácticas durante el embarazo, y que garanticen que se realizan las pruebas necesarias al recién nacido en las primeras horas de su existencia o la formación de cuidadores y profesorado en los primeros años de los niños y en la edad madura.

Una vez detectada la discapacidad, continúa el Comité autonómico, es “necesario” asegurar que estas personas disponen de los recursos necesarios (formación específica, formación para el empleo, promoción del empleo, eliminación de barreras, tecnología, herramientas sociales y profesionales, etc.) para poder desarrollar todo su potencial, pudiendo así formar parte de la sociedad como miembros de pleno derecho y poder acceder así a un puesto de trabajo y una vida normalizada.

Asimismo, resalta que “el mayor número de personas con discapacidad (55%) lo encontramos en el grupo de edad de mayores de 65 años”. “Debemos asegurar que las personas que ya han cumplido con sus obligaciones con la sociedad tienen ahora los recursos adecuados para cubrir sus necesidades”, agrega.

En opinión del Cermi RM, para que se puedan alcanzar con éxito los objetivos del Plan de Salud 2015 de la Región de Murcia, se debe seguir trabajando con las entidades de la discapacidad organizada en torno al Cermi regional, las cuales disponen de grandes profesionales formados en las distintas discapacidades y están trabajando día a día con personas con discapacidad en la atención temprana, la habilitación y rehabilitación de personas con discapacidad, así como en el apoyo a sus familias.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 2014
RBA/gja