UPyD pide una comisión de investigación "transparente y rigurosa" sobre la muerte del disidente cubano Payá
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario Unión Progreso y Democracia (UPyD) en el Congreso de los Diputados ha presentado una proposición no de Ley para que el Gobierno de España impulse en la Comisión de Exteriores una investigación internacional "transparente y rigurosa" que esclarezca las muertes de Oswaldo Payá y Harold Cepero.
La portavoz de UPyD en el Congreso, Rosa Díaz, insta al Gobierno a impulsar una investigación internacional para resolver las circunstancias que rodearon las muertes, el 22 de julio de 2012, en la provincia de Bayamo (Cuba) de los dos disidentes cubanos.
Díaz en su exposición de motivos señala que estas dos personas viajaban en un coche con el español Ángel Carromero al volante, por esa fecha, presidente de Nuevas Generaciones del PP, y el sueco Aron Modig.
La líder de UPyD señala que Payá era ciudadano español y “un reconocido defensor por los derechos humanos y la libertad en Cuba”. Además, recibió el reconocimiento del Parlamento Europeo, que le otorgó en 2002 el Premio Andrei Sájarov a los Derechos Humanos.
"NO HUBO ACCIDENTE"
Díaz apunta que las autoridades cubanas explicaron que la muerte de Payá y Cepero se produjeron en “un choque frontal contra un árbol, debido al mal estado de la carretera y al exceso de velocidad del coche”. Según UPyD, esta hipótesis choca frontalmente con la defendida por la familia de Oswaldo Payá, que “desde el primer momento se negó a acusar a Ángel Carromero”.
A este respecto, exponen que la hija de Payá, Rosa María Paya, dijo en una conferencia de prensa en Madrid que “no hubo accidente” y que el vehículo “fue intencionadamente golpeado por detrás por otro coche pero este golpe no ocasionó la muerte a ninguno de los pasajeros”.
Además, declaró que “ninguno de los sobrevivientes recuerda que el auto haya dado vueltas o se haya estrellado contra árbol alguno” y “los dos extranjeros fueron inmediatamente sacados del lugar de los hechos por hombres que llegaron en otro auto”.
"NOS SEGUÍAN"
Por su parte, Carromero dijo en una entrevista que desde la salida de la Habana, “ellos nos seguían” y afirmó que “tenía miedo, pero Oswaldo me dijo que no me detuviera a menos que ellos me obligaran a hacerlo”, “la última vez que miré por el espejo retrovisor, me di cuenta de que el coche se había acercado demasiado y de repente sentí un golpe muy fuerte atrás, perdí el control del coche, y también la conciencia, o eso es lo que creo, porque a partir de ese momento mis recuerdos no son claros, tal vez por los medicamentos que me dieron”.
Junto con estos testimonios, UPyD señala que el 28 de marzo de 2013 la portavoz del Departamento de Estado de EEUU, Victoria Nuland, dijo que su gobierno apoya “las peticiones de una investigación con observadores internacionales independientes sobre las circunstancias que rodearon la muerte de Oswaldo Payá y Harold Cepero en Cuba”.
Por último, cita que el pasado 21 de noviembre la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo solicitó, en el informe de derechos humanos de 2012, que el Servicio de Acción Exterior de la Unión Europea promueva en el marco de Naciones Unidas una investigación internacional por la muerte de Oswaldo Payá y Harold Cepero.
Por todo ello, UPyD considera necesaria una investigación ante “los testimonios que cuestionan la totalidad de la versión oficial sobre la muerte” de ambos disidentes cubanos.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 2014
BCR/gja