Europeas. El PP se erige en su programa como principal defensor de los fondos europeos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular se presenta en su programa electoral como principal defensor de que España siga manteniendo los fondos comunitarios y recuerda que "ha trabajado" para convencer al Parlamento Europeo de “la necesidad de proteger a las regiones de la pérdida de ayudas mediante el establecimiento de una red de seguridad” y una cláusula para evitar que algunas regiones pierdan “el grueso de sus fondos de forma abrupta”.
Éste es uno de los mensajes que recoge el programa electoral con el que el PP se presenta a los comicios al Parlamento Europeo del próximo 25 de mayo, al que tuvo acceso Servimedia, y que será presentado este lunes públicamente en Barcelona.
“El PP ha trabajado para convencer al Parlamento de la necesidad de proteger a las regiones de la pérdida de ayudas mediante el establecimiento de una Red de Seguridad”, defiende la formación en su programa para afirmar que “esta nueva cláusula” evita que autonomías como Galicia y Andalucía, así como el resto de regiones que salen por primera vez del objetivo de Convergencia, “pierdan el grueso de sus fondos de forma abrupta”.
Igualmente, en clave autonómica, el programa recoge que el PP contempla y defiende “la dotación de ayudas las particularidades de ciertos territorios españoles”. Apunta, en ese sentido, a las singularidades de Ceuta y Melilla como ciudades fronterizas y a Canarias, por su especial condición de región ultraperiférica, que tienen también su reflejo en el Acuerdo sobre el Marco Financiero Plurianual.
La candidatura que encabeza Miguel Arias Cañete insiste en trasladar a los ciudadanos la importancia de las elecciones del 25-M porque “el Parlamento Europeo que salga de las urnas será el que tenga las mayores competencias de su historia”. “El 70 por ciento de las normas nacionales ya tienen su origen en la Unión Europea. España no puede entenderse ya sin Europa”, reza el programa.
El PP ha venido presentado desde mediados de marzo programas regionales o territorializados en los que recuerda a los ciudadanos las infraestructuras y planes puestos en marcha con los fondos comunitarios en cada una de las 19 comunidades y ciudades autonómas.
Estos programas específicos recogen, igualmente y por primera vez, una serie de compromisos autonómicos específicos por regiones aunque se trata de unas elecciones al Parlamento Europeo para concienciar a los ciudadanos de la importancia de Europa "en su vida diaria".
(SERVIMEDIA)
27 Abr 2014
IRG/pai