Ampliación

La tasa de paro baja tres décimas hasta el 25,73% en el cuarto trimestre de 2013 por los cambios en el cálculo de la EPA

MADRID
SERVIMEDIA

La tasa de paro del cuarto trimestre de 2013 baja tres décimas, del 26,03% al 25,73% de la población activa, tras los cambios en el cálculo de la Encuesta de Población Activa (EPA) que realiza el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según informó este jueves el INE, la actualización de las cifras de población es un “procedimiento habitual y obligado a realizar en todas las encuestas de hogares”. Por tanto, también lo es en la EPA cuando surgen variaciones significativas en las cifras de población.

Estadística señala que el cambio demográfico producido en España desde el censo de 2001 al de 2011 “tiene una cuantía suficiente para afectar de forma significativa a las estimaciones de empleo en la EPA, que son las que se toman como referencia para valorar como necesario este cambio poblacional”.

En concreto, el cambio en la base censal supone que se pase de una población total de 45,94 millones de personas en 2001 a 46,37 millones en 2011, lo que supone una diferencia de 432.100.

Respecto a la comparación de las principales variables de la EPA con el censo de 2001 y 2011 en los datos del cuarto trimestre de 2013, la cifra de activos pasa de 22,65 millones a 23 millones, es decir, 416.400 más.

Por su parte, la cifra de ocupados queda en 17,13 millones, 377.000 más que con el censo anterior, y los parados suben en 39.300 personas, hasta los 5,93 millones.

La tasa de actividad queda en el 44,46% (frente al 43,96%) y la tasa de paro, como se apuntó anteriormente, se reduce hasta el 25,73%.

Con el nuevo censo, la tasa de paro del cuarto trimestre baja en 12 comunidades y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, mientras que sube en cinco regiones (Aragón, Asturias, Extremadura, País Vasco y La Rioja).

(SERVIMEDIA)
24 Abr 2014
BPP/pai