Ampliación

Tráfico. La Semana Santa dejó 35 muertos en carretera, nueve más que en 2013

- El 85,7% perdieron la vida en vías convencionales de un carril por sentido

- Otras 149 personas resultaron heridas graves

- Hubo 12,9 millones de desplazamientos, un millón más que el año pasado

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 35 personas perdieron la vida en las carreteras españolas durante esta Semana Santa, lo que supone nueve muertos más que en el mismo periodo vacacional del año pasado y la segunda cifra más baja desde 1960, según los datos dados a conocer este martes por la Dirección General de Tráfico (DGT).

El dispositivo especial puesto en marcha por Tráfico comenzó a las 15.00 horas del viernes 11 de abril y concluyó a las 24.00 horas del lunes 21 de abril, periodo en el que se produjeron unos 12,9 millones de desplazamientos de largo recorrido, 400.000 más de los previstos inicialmente por la DGT y un millón más de los producidos durante el año pasado.

Durante este tiempo se registraron 28 accidentes mortales en las vías interurbanas españolas, que causaron la muerte a 35 personas y otras 149 resultaron heridas, lo que supone, en comparación con el año pasado, un incremento del 21,7% en los accidentes mortales (5 más), del 34,6% de fallecidos (9 más) y del 8,8% respecto de las personas heridas (9 más).

No obstante, se trata de la segunda cifra más baja de personas fallecidas desde 1960 y mejor que la media de los últimos cinco años, que es de 40 muertos.

No hubo accidentes mortales durante tres días (viernes 11, martes 15 y miércoles 16 de abril), en tanto que el tramo horario con más fallecidos es el de las 14.00 hasta las 19.59 horas, con 18 personas muertas, 13 más que en 2013.

TIPOS DE ACCIDENTE

Las colisiones fueron el tipo de accidente más frecuente, con 15 personas fallecidas, cuando en las semanas santas anteriores era la salida de la vía, que este año causaron la muerte a 12 personas.

Respecto de la Semana Santa del año pasado, hubo 7 fallecidos más por colisión frontal, 4 más por salidas de la vía, uno más por atropello y 2 menos por colisiones fronto-laterales.

Treinta de las 35 personas que perdieron la vida lo hicieron en carreteras convencionales (que tienen un único carril por sentido), lo que supone el 85,7% de las muertes, en tanto que otras 3 murieron en autopistas (2 más) y otras 2 en autovías (2 menos).

Dieciocho personas fallecieron siendo ocupantes de turismos (13 en 2013), 6 eran motoristas (3); 5 usuarios de vehículos de transporte de mercancías, camiones y vehículos articulados (3), 2 ciclistas (1) y 2 peatones (1), mientras que no murió ningún ciclomotorista (1).

El grupo de edad con mayor número de personas muertas fue el de 45 a 54 años (9), seguido de los de 25 a 34, 35 a 44 y 55 a 64 años (6 cada uno), y menores de 14 años (1).

Este año no ha muerto ningún motorista que no llevara el casco, en tanto que 4 de los fallecidos no utilizaban el cinturón de seguridad (3 en coche y 1 en furgoneta).

(SERVIMEDIA)
22 Abr 2014
MGR/caa