Las juventudes de IU lanzan la campaña "#QueemigueElBorbon"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Área Federal de Juventud de Izquierda Unida (IU) anunció la campaña que lleva por lema "#QueemigueElBorbon" con motivo de la conmemoración hoy, 14 de abril, de la proclamación de la II República.
Las juventudes de IU manifestaron este lunes que difundirán a través de twitter esta campaña que, según el coordinador de Jóvenes de IU, Carlos Martínez Núñez, trata de hacer una llamada al sector jóven para que “no se resignen al paro, a la precariedad o al exilio”. Un compromiso que “solo será realmente posible a través de un proceso constituyente que culmine con la construcción de la III República”, aseguraron desde las filas de juventudes de IU.
Esta campaña pretende cambiar el rumbo para que en el futuro no sean los jóvenes quienes caigan en “el exilio económico” y sean los “reyes corruptos, banqueros que desahucian y grandes empresarios que se enriquecen a nuestra costa” quienes se “vean abocados al exilio”, manifestó la formación.
Según denuncia la campaña, esto es “consecuencia directa de las sucesivas reformas laborales del PPSOE” (en referencia a los partidos PP y PSOE) que llevan a que “muchas y muchos jóvenes sólo pueden soñar con un futuro en el exilio del cual, además, no existe garantía alguna de que se vayan a encontrar con condiciones dignas de trabajo en los países de acogida”.
"DESGASTE DEL BIPARTIDISMO"
Martínez Núñez señaló, además, que “el desgaste del bipartidismo” se ha evidenciado en los últimos años, porque han estado “al servicio de una misma política que garantiza los intereses de una élite privilegiada, al servicio de la troika” en completa oposición "con los intereses del pueblo y con la suma de una corrupción facilitada por un sistema pervertido en que ambos están inmersos".
En este sentido, añadió el coordinador de las juventudes de IU, “llevamos décadas sin conocer exactamente el dinero público que percibe o el patrimonio que posee la familia real, cuántas cuentas tienen en Suiza y cuáles son y han sido los negocios privados de cada uno de sus miembros”.
Por último, Martínez Núñez explicó que “desde 2007 la situación de precariedad y temporalidad estructural en la juventud previa a la crisis se ha agudizado, llegando hoy la tasa de desempleo en las personas de entre 18 y 30 años al 57%”.
Además, indicó que la juventud es “el sector demográfico más afectado por la destrucción de empleo” y “con la excusa de la crisis se nos roba el derecho al trabajo a más de la mitad de la juventud”.
(SERVIMEDIA)
14 Abr 2014
LDS/gfm