(Vídeo)Toxo detecta un “reposicionamiento” de CEOE sobre la moderación salarial

- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:

Servidor: ftp://clientes.knr.es

Usuario: servimedia

Contraseña: S3rv1m3d142012

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Ignacio Fernández Toxo, afirma que ha notado un cambio de postura en la dirección de CEOE sobre la necesidad de un mayor crecimiento de los salarios.

En una entrevista concedida a Servimedia, Toxo afirmó que cree que hay “un reposicionamiento” de la dirección de la patronal sobre el papel que deben de jugar los salarios en la recuperación de la economía.

En este sentido, el líder de CCOO afirmó que las organizaciones sindicales y empresariales ya han empezado a “explorar” las posibilidades de alcanzar un nuevo acuerdo de negociación colectiva que renueve el actual, que concluye este año.

No obstante, añadió que estos contactos se están produciendo “de forma discreta” y sostuvo, en relación a las posibilidades de lograr un consenso, que no se debe “vender la piel del oso antes de cazarlo”. “No se deben levantar expectativas que luego no se confirmen y frustren a la gente”, aseveró.

De esta forma, Toxo señaló que “estamos empezando a hablar” sobre esta materia y sobre la necesidad de que los salarios recuperen un mayor poder adquisitivo. “Creo que hay un reposicionamiento en la forma de enfocar estas cosas en la dirección de CEOE”, dijo.

Sin embargo, el dirigente sindical advirtió que el hecho de que haya un cambio en la postura de la patronal no quiere decir que el acuerdo sea sencillo.

“Sabemos que los salarios, como lo son las pensiones, son determinantes, y que es fundamental que se recuperen”, apuntó Toxo, quien añadió que cree “que el mundo empresarial también está en esta lógica, pero que podamos plasmarlo en un acuerdo es otra cosa”.

DIÁLOGO SOCIAL

En cuanto al diálogo con el Ejecutivo, el responsable de CCOO recordó que en el último encuentro con el presidente del Gobierno “se hizo una declaración de intenciones” para recuperar la negociación, pero admitió que, que este compromiso “termine concretándose o no en la apertura de un escenario serio, sólido y con contenidos, es otra cosa”.

Eso sí, Toxo defendió en estos momentos “hay una oportunidad y una necesidad” de lograr un gran pacto social, ya que el país está en un “momento crucial”. “Es una encrucijada de caminos en la que deberíamos intentar poner por delante la fuerza del consenso si se quiere acelerar el cambio de ciclo económico”, afirmó.

De esta forma, recordó que en el año 1977 el país vivía también una “situación histórica excepcional”, por lo que el sindicato “apuesta por un nuevo gran pacto de país con el eje en el empleo y la protección social”.

OTRAS REFORMAS

Por otro lado, el líder de CCOO criticó que este diálogo con el Gobierno no se ha extendido, por ejemplo, a la negociación sobre el desarrollo del decreto que obliga a cotizar por parte del salario en especie que hasta ahora estaba exento.

A pesar de que el Ejecutivo ha asegurado que está analizando este desarrollo con los actores implicados, Toxo afirmó que “no estamos hablando con el Gobierno de esto. “Sé que hay un gran revuelo en determinadas organizaciones empresariales y es probable que ahí se estén manteniendo conversaciones”, añadió.

Por esta razón, criticó que la Secretaría de Estado de Seguridad Social esté negociando estas medidas “entre bambalinas” y reclamó que el diálogo “sea público y abierto a todos los actores”.

En lo que se refiere a la reforma fiscal, señaló que el sindicato ha mantenido “alguna conversación al respecto” con el Ministerio de Hacienda, pero “todavía no ha habido encuentros formales”. No obstante, avanzó que están hablando con el Ministerio para tratar de fijar una fecha para el primer encuentro.

(SERVIMEDIA)
13 Abr 2014
MFM/GFM