Inmigración. El presidente de Ceuta invita a observadores internacionales a ver cómo se acoge a los inmigrantes

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas, se mostró hoy en el Fórum Europa dispuesto a recibir a los observadores internacionales o a los enviados de la UE que quieran comprobar cómo se acoge y auxilia a los inmigrantes que llegan a la ciudad.

Buena parte de la intervención y del coloquio que protagonizó Vivas en el evento informativo que organiza Nueva Economía Fórum se centró en el tema del control de la frontera y la gestión de la afluencia de inmigrantes.

Uno de sus primeros comentarios fue, de hecho, elogiar al ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, presente en el acto y que intervino en el coloquio, por su “coherencia”, “capacidad de reacción”, “diligencia”, “transparencia” y “firmeza para poner cosas claras y en su sitio” al pedir a la UE que se implique y al promover un pacto de Estado.

Sobre la posible recepción de observadores internacionales, que algunos sectores han reclamado, Vivas dijo que en Ceuta están acostumbrados a sus visitas, que acogen “sin ningún miedo”, puesto que, a su juicio, España en general “puede presumir” del nivel de acogida y auxilio que ofrece a los inmigrantes. “Que venga quien tenga que venir. Sacará una conclusion positiva”, vaticinó.

En su conferencia, el presidente ceutí expuso sus pensamientos habituales de que la prisión inmigratoria “hay veces que se hace insoportable” y que los beneficios para todos que aporta la inmigración legal se convierten en “un lastre” y un peligro de exclusión y xenofobia si llega de forma incontrolada.

Vivas reclamó “que no quepa la menor duda” de que él y los ceutíes ven con “compasión, comprensión y respeto” el fenómeno de la inmigración, debido a las desigualdades entre Europa y África, pero a la vez señaló que “se ha de cumplir la ley y respetar las fronteras”, por lo que “hay que amparar y respaldar sin ningún tipo de complejos a la Guardia Civil y a la Policía Nacional”.

Vivas reclamó una política común europea en materia de inmigración y también un incremento de las dotaciones para contener la llegada de inmigrantes, así como una mejora de las infraestructuras y los servicios para que el primer contacto que tengan éstos con la UE “refleje fielmente lo que es, cosa que hay que reconocer que actualmente no se produce”.

(SERVIMEDIA)
10 Abr 2014
KRT/isp