Ampliación

'Billy el Niño' se niega a ser extraditado a Argentina y asegura que no recuerda haber torturado a nadie

- Impide que se grabe su cara para evitar “amenazas” posteriores

MADRID
SERVIMEDIA

Una veintena de víctimas del franquismo escucharon este jueves al exinspector de policía Antonio González Pacheco, alias `Billy el Niño´, asegurar que no recuerda haber torturado a nadie y negarse a ser extraditado a Argentina para ser juzgado por presuntas torturas a 13 personas durante el franquismo.

Pacheco se enfrentaba hoy a una vista oral de extradición en la Audiencia Nacional donde pidió que no se le grabara la cara directamente para evitar “seguimientos y amenazas” posteriores a él y a su familia. Preguntado por el fiscal, dijo no recordar haber estado nunca encausado por torturas, para acabar diciendo “no recuerdo con certeza haber estado imputado... Hace muchos años, algo de malos tratos, pero creo que no fuimos condenados”.

Probablemente, `Billy el Niño´ recordaba haber estado incurso en un proceso de falta por lesiones en el año 1973, un caso que condujo como abogada de la víctima Cristina Almeida.

González Pacheco volvió a hablar al final de la vista para puntualizar que nunca se ha llamado José Antonio y que el apodo de`Billy el Niño´ “tampoco me lo puse yo”.

La presidenta de la sala, Concepción Espejel, preguntó a Pacheco si estaba de acuerdo en ser extraditado a Argentina a lo que respondió con un escueto: “No, en absoluto”. A continuación el fiscal se interesó por saber si el expolicía de 67 años, ya jubilado, tenía alguna relación con Argentina, extremo que `Billy el Niño´ también negó.

La vista oral vino precedida de un trámite previo en el que la presidenta de la sala dio curso a una queja formal de los informadores habituales de tribunales por la prohibición que cursó ayer para prohibir la grabación directa de la cara del encausado.

Una hora antes de que comenzara la vista, un grupo de militantes antifranquistas y víctimas de la represión se congregaron en las inmediaciones de la Audiencia Nacional para reclamar “memoria y justicia” y “que se juzgue a los torturadores”. Dentro de la sala se sucedieron los gestos de desaprobación de las víctimas.

De hecho, durante la intervención de la defensa de `Billy el Niño´, su abogado puso en duda los hechos que se le imputan y, en concreto, aseguró que no era cierto que las víctimas estuvieran en atención médica por espacio de 30 días. En ese momento, una de las víctimas presentes levantó la voz para decir: “No se puede mentir. Yo estuve 62 días”.

Como ya ocurrió la semana pasada en la vista de extradición del excapitan Jesús Muñecas, el fiscal Pedro Martínez Torijos insistió en que Martínez Pacheco es de nacionalidad española y no tiene relación alguna con Argentina. Argumentó que ya han pasado más de 10 años de los hechos que le imputan y que, por tanto, estarían prescritos.

Sólo en el caso de que se comprobaran hechos constitutivos de un delito de torturas, podría considerarse un delito contra la humanidad, que no prescriben, pese a lo cual dudó de la competencia de los tribunales argentinos en este caso y dejó abierta la posibilidad de denuncia y apertura de dliligencias en España.

El tribunal acordó el levantamiento de las medidas cautelares que pesaban sobre él y que consistían en la retirada del pasaporte, la prohibición de salir del país y la obligación de comparecer semanalmente ante el juzgado más cercano.

SIN IMAGENES

La vista se celebra hoy en la Audiencia Nacional y viene precedida de cierta polémica por la prohibición impuesta a los periodistas por la presidenta del tribunal, Concepción Espejel, de tomar imágenes del encausado, algo que no sucedió la semana pasada en la vista oral de extradición del excapitan Jesús Muñecas.

Esta es una medida excepcional a inusual en una vista pública. Los informadores gráficos están únicamente autorizados a tomar imágenes de 'Billy el Niño' desde su espalda y pudieron estar en sala sólo por espacio de unos minutos al inicio de la vista.

La juez admitió los argumentos de seguridad personal que esgrimió la defensa y que aceptó la Fiscalía para acordar la grabación únicamente de espaldas del González Pacheco. Según su defensa, esta petición “no es caprichosa” sino que estás apoyada con documentación acreditativa de “seguimientos y amenazas”, por lo que la revelación de su aspecto podría poner en peligro su seguridad y la de su familia.

González Pacheco fue imputado por la juez argentina María Servini de Cubría, quien dictó una orden de busca y captura en su contra el pasado 18 de septiembre por presuntas torturas cometidas entre los años 1971 y 1975 en las cárceles madrileñas de Yeserías y Carabanchel, así como en la sede del Tribunal de Orden Público.

La Sección Segunda de la Sala de lo Penal, presidida por la magistrada Concepción Espejel, será la que decida sobre la extradición de inculpado. La Fiscalía se ha manifestado en contra de la extradición por considerar que los delitos ya han prescrito.

Los detenidos eran José María Galante Serrano, Miguel Ángel Gómez Álvarez, Andoni Arrizabalaga, Antonia Hernández, Francisca Villar del Sanz, Luis Suárez Carreño, Silvia Carretero, Acacio Puig, Alfredo Rodríguez, Antonio Chapera, Felisa Echegoyen, Francisco José Fernández y Jesús Rodríguez.

(SERVIMEDIA)
10 Abr 2014
SGR/gja