Ecologistas en Acción pone ‘deberes’ a quien sustituya a Cañete
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ecologistas en Acción aprovechó este miércoles la designación del ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, como cabeza de lista del PP para las próximas elecciones europeas para recoger opiniones en Twitter sobre su labor como miembro del Gobierno y poner ‘deberes’ a quien le sustituya en el cargo.
Esta organización deseó que quien releve a Arias Cañete “frene la privatización de la naturaleza y recupere la protección del medio ambiente”. “Es urgente que revierta medidas tan peligrosas como la nueva Ley de Costas y los bancos de conservación, es preciso que sirva de contrapeso a otros miembros del Gobierno para evitar el ‘fracking’ o las prospecciones petrolíferas. Es imprescindible contar con un verdadero ministro o ministra de Medio Ambiente, como también opinan los usuarios de redes sociales”, añadió Ecologistas en Acción en un comunicado.
Con el ‘hashtag’ #Cañeteoff, Ecologistas en Acción ha recogido las primeras opiniones de ciudadanos sobre la labor de Cañete como máximo responsable del medio ambiente en España, su futuro en el Parlamento Europeo o deseos sobre el futuro del Ministerio.
Para Ecologistas en Acción, los desafíos a los que se enfrenta quien sustituya a Arias Cañete son “muchos y muy urgentes”, ya que “en lo que va de legislatura se ha vivido un desmantelamiento de la legislación ambiental que el nuevo titular del Ministerio tiene que cambiar”.
Así, propuso cambios en la Ley de Costas, frenar el decreto de especies exóticas, modificar el borrador de la Ley de Montes, evitar los “negocios particulares” en los parques nacionales y rechazar los bancos de conservación recogidos en la Ley de Evaluación Ambiental.
Un caso paradigmático es el de la Ley de Costas, que desprotege buena parte del litoral y sus valores naturales en favor de la explotación económica privada.
“Le tocará, si quiere ser coherente con su cargo, enfrentarse a otros compañeros de Gobierno. Y se negará de plano a aceptar políticas energéticas tan peligrosas para el medio ambiente como el fracking y las prospecciones marinas de hidrocarburos por mucho que las defienda el ministro de Energía e Industria. Hablará alto y claro a favor de las energías renovables frente a otras sucias y peligrosas como la nuclear”, añadió.
(SERVIMEDIA)
09 Abr 2014
MGR/gja