Rajoy niega “autoridad moral” a Rubalcaba para denunciar la pobreza en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, negó este miércoles “autoridad moral” al secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, para denunciar el aumento de la pobreza en España, porque fue el Ejecutivo del que él formaba parte el que dejó al país “al borde del rescate”.
En la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, Rubalcaba preguntó a Rajoy si comparte las críticas del ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, a las ONG que luchan contra la exclusión y que han denunciado el aumento de la desigualdad, especialmente Cáritas e Intermon Oxfam.
Rajoy reconoció que le sorprende que Rubalcaba le pregunte por eso y no se preocupara cuando estaba en el Gobierno, y se destruyeron más de tres millones de empleos, se congelaron pensiones, se desequilibró la macroeconomía, se perdieron 70.000 millones en recaudación, se suprimieron los 400 euros de desgravación en el IRPF y el `cheque bebé´, y se desarrolló una política económica que dejó a España “al borde del rescate y al punto de caer” donde habían caído otros países europeos.
Debido a ello, reiteró, el Gobierno se ha visto “obligado” a tomar decisiones “duras y difíciles” y por eso el PSOE no tiene “autoridad moral para hablar de estas cosas”. “Son sus políticas las que nos han llevado a esta situación”, insistió.
Rajoy insinuó que son los resultados a esas medidas, la evidencia de que comienza la recuperación, lo que está llevando a los socialistas a ponerse “nerviosos” en vez de alegrarse de esa mejora. “Ya está bien”, espetó el presidente.
En su primera respuesta, Rajoy aseguró que respeta y valora la tarea de las ONG y que es consciente de las dificultades que atraviesan muchas familias, y por eso trabaja junto con el resto del Gobierno, incluido Montoro, para mejorar esa situación.
Durante la etapa de gobierno del PSOE, aseguró, la desigualdad creció en España cinco veces más rápido que en Europa, y eso es lo que ahora se intenta superar “con muchos esfuerzo” que los ciudadanos se habrían ahorrado si los socialistas hubieran aplicado otra política económica.
Rubalcaba le emplazó a leer el informe del Defensor del Pueblo del año pasado, que demuestra que son “sus medidas” las que han incrementado la desigualdad. “La estadística es la que ustedes están utilizando, y la realidad social es la que no están viendo”, aseguró, que no está provocada por efectos “colaterales” de la crisis sino por una determinada política.
(SERVIMEDIA)
09 Abr 2014
CLC/gja