EL 38% DE LOS VISITADORES MEDICOS ESPAÑOLES TIENE ENTRE 41 Y 60 AÑOS Y LA MITAD SON UNIVERSITARIOS
-El Censo de la Confederación Nacioal de Visitadores Médicos apunta una rápida incorporación de la mujer
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 38% de los visitadores médicos españoles tiene entre 41 y 60 años, más de la mitad tiene estudios universitarios y en los últimos años se ha producido una importante incorporación de la mujer a una profesión eminentemente masculina, según el Censo Nacional de Visitadores Médicos elaborado por la confederación que agrupa a estos técnicos (CEATIMEF) y al que tuvo acceso Servimedia.
El presidente de EATIMEF, Francisco Orduña, manifestó a esta agencia la preocupación e incertidumbre que vive el colectivo ante la regulación restrictiva de la visita médica que estudia el Ministerio de Sanidad y Consumo.
Más del 79% de los visitadores que ejercen hoy su profesión son hombres y más de 20% mujeres, aunque con una fuerte tendencia a igualar estos porcentajes en un futuro inmediato, y la mitad llevan entre 11 y 31 años ejerciendo su profesión.
El 57% tiene estudios universitarios, especialmente del rea de las Ciencias de la Salud (casi un 30% licenciados en Farmacia, un 14% en Biología, un 11% en Química). Paradójicamente, médicos hay muy pocos, concretamente algo menos del 5%.
En el grupo de los profesionales que llevan hasta 5 años de profesión hay más universitarios (el 53,83% mujeres y el 46,16% hombres).
CEATIMEF agrupa a 44 asociaciones provinciales que representan a más de 12.000 visitadores médicos de todo el estado. Para elaborar este censo analizaron los datos de 5.491 profesionals distribuidos en 21 asociaciones provinciales de distinto tamaño.
NORMATIVA OBSOLETA
La visita de los representantes de los laboratorios a centros sanitarios está regulada por dos circulares. La primera fue dictada por el Instituto Nacional de Previsión el año 1977 para ordenar esta actividad en los hospitales, y la segunda fue publicada por el Insalud en 1988 para los centros de Atención Primaria.
Francisco Orduña reconoció que estas normas han quedado obsoletas, aunque pidió que su actualizaión se realice de forma "asumible para todas las partes".
Lamentó la mala imagen que su profesión tiene en la sociedad y entre los dirigentes de la Sanidad pública e insistió en que sus calendarios de visitas se realizan por provincias, están consensuados con los responsables de los centros y "no interferimos la labor asistencial o docente de estos profesionales".
(SERVIMEDIA)
23 Nov 2002
EBJ