Investigación

La 38ª Campaña de Investigación Antártica Española acogerá 28 proyectos científicos

MADRID
SERVIMEDIA

La 38ª Campaña de Investigación Antártica Española, coordinada por el Comité Polar Español (CPE), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, acogerá 28 proyectos científicos, en los que participarán cerca de 300 personas entre científicos, personal técnico y de apoyo logístico.

Según informó el Ministerio, las actividades se desarrollarán en las Bases Antárticas Españolas (BAE) ‘Juan Carlos I’ y Gabriel de Castilla’, y a bordo de los buques de investigación ‘Hespérides’, ‘Sarmiento de Gamboa’ y ‘Odón de Buen’. Además, algunos de los proyectos científicos llevarán a cabo también sus labores en bases de otros países como Uruguay y Argentina.

La Campaña está financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y cubre el mantenimiento de los citados buques de investigación y los gastos asociados a la logística general de la campaña, así como la mayor parte de los gastos de operación y mantenimiento de las bases antárticas españolas mencionadas.

Igualmente, la Agencia Estatal de Investigación (AEI) financiará la mayoría de los proyectos de investigación a través de distintas convocatorias del Plan Estatal de I+D+I.

Los trabajos abarcarán diversas disciplinas, como la influencia del calentamiento global, su impacto humano en la geoquímica de la superficie, la contaminación de microplásticos, el impacto del retroceso del casquete glaciar y el estudio de la actividad solar durante el máximo solar, entre otros.

Por su lado, el buque ‘Odón de Buen’ realizará distintas pruebas de hielo, ya que es el único buque español con clasificación polar (PC7) que le permite navegar tanto en la Antártida como en el Ártico con una cobertura de hielo anual.

En el buque de investigación oceanográfica (BIO) 'Hespérides' se desarrollará un proyecto centrado en los principales impactos humanos por el calentamiento global, por la dispersión de residuos marinos y por el aumento de contaminantes. También dará apoyo a varios de los proyectos científicos que se desarrollarán en las bases, uno de ellos centrado en el estudio de la actividad solar.

El principal objetivo de la campaña será desarrollar los proyectos científicos aprobados dentro de los distintos programas de investigación científica, técnica y de innovación. Además de los proyectos españoles, en los que participarán científicos y científicas de otras nacionalidades, se prestará apoyo logístico a trabajos de Portugal, Alemania e Italia.

Por otra parte, la secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Eva Ortega-Paíno, asistió este miércoles al acto de despedida del BIO ‘Hespérides’, con base en Cartagena (Murcia).

La nave, operada por la Armada Española, participará en esta nueva campaña antártica, siendo la Unidad de Tecnología Marina del Consejo Superior de Investigacioens Científicas (CSIC) la responsable del mantenimiento y operación del equipamiento científico a bordo.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2024
AGG/clc