Los sindicatos responden a CEOE que la recuperación pasa porque los salarios ganen poder adquisitivo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, defendieron este miércoles que la recuperación pasa porque los salarios ganen poder adquisitivo.
En declaraciones a los periodistas antes de participar en un debate sobre el mercado laboral organizado por KPMG Abogados, los responsables sindicales respondían así a la propuesta del presidente de la CEOE, Juan Rosell, de potenciar salarios variables para los trabajadores y así estimular la contratación.
Toxo defendió que “los salarios tienen que tomar protagonismo para la recuperación de la economía española, si no será muy complicado que podamos salir del estancamiento”, para alertar además del “riesgo real de peligro de deflación”.
El secretario general de CCOO subrayó que “lo importante sería que por la vía del crecimiento de empleo y del crecimiento nominal de los salarios, recuperando poder adquisitivo, podamos ayudar a dinamizar el mercado interior que es el que tiene que tirar de la economía española para consolidar de verdad el cambio de ciclo”.
Por su parte, Méndez destacó la necesidad de ver sobre la mesa cómo se concreta la propuesta de la patronal, porque lo que se ha hecho es “una propuesta muy genérica”.
En todo caso, quiso dejar claro que “el camino de la recuperación no puede ser un camino basado en empleos precarios y rebajas salariales”, para agregar que la vía correcta es “mejora del poder adquisitivo de los salarios para relanzar el consumo y empleo de calidad”.
El responsable de UGT señaló que “no estamos de acuerdo con que se quiera definir la etapa de recuperación como continuación de las políticas de austeridad con otros medios”. ”Vamos a defender empleo de calidad y mejora del poder adquisitivo de los salarios”, agregó.
PREVISIONES FMI
Por otra parte, sobre las últimas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), Toxo indicó que éstas como tantas otras apuntan a que al “ritmo que vamos tardaremos mucho tiempo en reducir las altísimas tasas de desempleo, que son insoportables”.
Además, pidió no conformarse con tasas de crecimiento del PIB inferiores al 1%, ya que es “una puesta por la resignación que no va a servir para solucionar el problema”.
Mientras, Méndez dijo que el crecimiento del 0,9% que prevé para este año el FMI es “pírrico”, si bien respaldó la advertencia sobre el riesgo de deflación en España.
(SERVIMEDIA)
09 Abr 2014
JBM/BPP