Cataluña. Rosa Díez cree que el independentismo vive su “funeral sin el muerto”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de UPyD en el Congreso de los Diputados, Rosa Díez, cree que el debate de este martes en el Congreso de los Diputados sobre la consulta soberanista de Cataluña es, en realidad, “el funeral” de la deriva independentista pero “sin el muerto” porque Artur Mas “no ha querido” defender su propia iniciativa.
Rosa Díez rechazó de plano la proposición de ley del Parlamento de Cataluña en la que reclama al Estado la cesión de la competencia para convocar una consulta soberanista, y dejó claro que su grupo también representa a los ciudadanos de esa comunidad autónoma.
No existe discurso “más reaccionario”, dijo a los comisionados del Parlamento de Cataluña, que pretender levantar fronteras en una Europa que intenta avanzar hacia su derribo.
Interpreta de los discursos que ERC reconoce el objetivo de la independencia, CiU solo busca “conocer” la voluntad de los catalanes, “como para ahorrarse una encuesta”, y hay en ICV quines quieren votar aunque lo hicieran en contra. “Menos mal que traían una posición común”, ironizó. “Si les dijéramos que sí no sabríamos a qué atenernos”.
Defendió que la política y la democracia no están para entender ni comprender los sentimientos ni los sueños de nadie, sino para defender los derechos de los ciudadanos, y afeó a los comisionados que hablen “mucho de pueblo” y mucho menos de las personas.
“No es casual”, aseguró, que la renta per cápita en España sea mayor en País Vasco y Navarra que en Andalucía o Extremadura. Se debe al modelo territorial y a los “privilegios” de unos territorios sobre otros.
Democracia, les respondió, no es solo votar, sino también decidir sobre qué no se vota, como en España se ha decidido que no se somete a consulta la posibilidad de recuperar la pena de muerte o de practicar la ablación a las mujeres.
Rosa Díez cargó especialmente contra Artur Mas porque podría haber defendido su posición pero “no ha querido”, y eso a pesar de que ha recorrido 60.000 kilómetros en los últimos 19 meses defendiendo la consulta, y de que hay un puente aéreo y un Ave que unen Barcelona y Madrid “pagado entre todos los españoles.
Le criticó por no haber acudido al Congreso “sin miedo y sin cobardía”, y alertó de que sería “un fraude” que los parlamentarios “no debemos permitir” el hecho de que la Generalitat actúe al margen de la decisión del Parlamento y de las resoluciones de los tribunales.
“Hay funerales sin presencia del muerto, eso también puede ocurrir”, afirmó, y si el Congreso responde “con el rigor, la seriedad y la claridad que corresponde”, el nacionalismo que quiere levantar fronteras en Europa empezará a estar “mal visto”, los “hispanófobos” serán tratados como los “eurófobos” de los que se habla de cara a las elecciones al Parlamento Europeo.
Acusó a los nacionalistas de pretender “robarnos la España plural y democrática” en la que a nadie le importa la identidad de los demás, y de “ocultar” el aumento de la pobreza y de la corrupción en Cataluña, que se debe únicamente a la gestión de sus gobernantes.
La Constitución se puede cambiar, reconoció, pero no “para que nadie se salte la ley”, porque sería tanto como aprobar una ley para aceptar el fraude fiscal. Los políticos, insistió, “no estamos para debatir las obsesiones de nadie, que tienen tratamiento, pero no político”.
(SERVIMEDIA)
08 Abr 2014
CLC/gja