El PSOE critica la decisión del Tribunal de Cuentas de investigar la gestión de RTVE desde 2006

- El PP augura un "escándalo" cuando se destape "la verdad"

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE mostró hoy su desacuerdo con la decisión del Tribunal de Cuentas de realizar una fiscalización específica sobre la política de contratación laboral de RTVE entre 2006 y 2013, periodo que cubre en su mayoría la etapa de gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

La decisión del pleno del órgano fiscalizador de hacer esta investigación se conoció días atrás, y este martes, el Grupo Socialista expresó su disconformidad en la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, durante el debate y votación de las resoluciones al informe de esta institución sobre la gestión contable de RTVE en los ejercicios 2010 y 2011.

El diputado Juan Luis Gordo aseguró que esta fiscalización “no tiene ningún sentido” y es “difícil de entender”, porque se remontará a investigar a 2006 y las conclusiones llegarán “con años de retraso”. “Sólo contribuye a generar descrédito pero no aporta ningún valor añadido”, indicó Gordo.

Frente al rechazo socialista, el PP defendió que el Tribunal de Cuentas haya decidido poner bajo la lupa la política de contratación de Prado del Rey entre 2006 y 2013. A juicio del portavoz popular Eloy Suárez, el tribunal había pasado hasta ahora “muy por encima” del ERE que se aprobó en RTVE en 2006. “Cuando sepamos la verdad, va a ser un auténtico escándalo”, aventuró Suárez.

DEVENGO

En la sesión de hoy se aprobaron varias resoluciones sobre el último informe de fiscalización a RTVE aprobado por el Tribunal de Cuentas.

Salió adelante una propuesta del PSOE para que se aplique el principio de devengo en la contabilidad del PSOE, de manera que se computen los ingresos y gastos en el momento en que se contraten y no cuando se efectúe el cobro o el pago. Ello contribuirá a evitar el cierre del ejercicio con déficit, como ha sucedido en los últimos presupuestos, según Gordo.

Del PP prosperaron varias propuestas para mejorar la supervisión del gasto de corresponsalías y que la contratación de productoras se haga cuando RTVE no pueda atenderlo con recursos propios. El Parlamento también reclama al Gobierno la aprobación pendiente de un contrato-programa con RTVE.

(SERVIMEDIA)
08 Abr 2014
JRN/gja