Reforma fiscal. Hacienda quiere ser "ambiciosa" en la rebaja de impuestos

- Ferre asegura que las cuentas públicas están "controladas" y que déficit bajará al 1% en 2017

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, afirmó este lunes que la reforma tributaria en la que trabaja el Gobierno busca poder “devolver el mayor poder adquisitivo posible al mayor número de contribuyentes posibles”.

En la jornada ‘La reforma fiscal que viene’, organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y PWC, Ferre explicó que el buen comportamiento de la recaudación de los ingresos tributarios en el comienzo del año, con una subida de alrededor del 5% en el primer trimestre, permite que “el Gobierno pueda ser ambicioso en la bajada de tipos del IRPF”.

En este sentido, quiso dejar claro que ello será posible sin que sea “necesario que se hagan subidas en otras figuras” impositivas, para apuntar que el Gobierno no tiene intención de subir los tipos del IVA ni de reclasificar productos, como proponía el comité de expertos.

El alto cargo de Hacienda señaló que la reforma fiscal se aplicará “de forma escalonada”, si bien al inicio de 2015 se aspira a “devolver a las rentas medias y bajas el mayor poder adquisitivo posible”.

Ferre señaló que estas rentas son “las que mayor propensión tienen al consumo y deben tener un efecto dinamizador de la economía y eso es positivo para el conjunto de la sociedad española”.

Después de varios años de esfuerzos y sacrificios, dijo el número dos de Hacienda, son las rentas bajas y medias "las que más se van a beneficiar" de la rebaja del IRPF, insistió.

Ferre dijo que el Ministerio está trabajando sobre una valoración del posible impacto de esta rebaja de impuestos, por lo que declinó ofrecer una cantidad.

Según el secretario de Estado, una “rebaja importante de impuestos tiene efectos económicos positivos”, que pasan por la “reactivación del consumo y una mayor generación de actividad económica y empleo”.

En todo caso, recordó que en la actual coyuntura económica hay que combinar esa rebaja de impuestos con “los ineludibles compromisos de consolidación de las cuentas públicas”.

DÉFICIT PÚBLICO

El secretario de Estado aseguró que las cuentas públicas españolas están “controladas” y aseguró que el déficit del conjunto de las administraciones bajará hasta el 1% del PIB en 2017.

Así, indicó que “las cuentas públicas pueden ser controladas y lo han sido ya”. “El control existe y se va a mantener”, añadió.

Ferre destacó que “lo importante es ver la senda de control” del déficit público, para indicar que seguirá a la baja en los próximos años hasta situarse en 2017 en “cifras de muy reducidas rondando el 1%”. “Eso es bueno para España”, agregó.

El déficit público cerró 2013 en el 6,62% del PIB, con una “ligerísima desviación de 12 centésimas” con respecto al objetivo, dijo Ferre, quien agregó que se puede estar “satisfecho” con este resultado, porque la evolución es “positiva y saludable”.

Según lo pactado con Bruselas, el déficit público debería bajar este año hasta el 5,8% del PIB, para situarse en el 4,2% en 2015 y en el 2,8% en 2016.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 2014
BPP/gfm