La Semana Santa podría traer más calor de lo normal a la costa levantina

MADRID
SERVIMEDIA

La Semana Santa de este año, que se celebrará del 13 de abril (Domingo de Ramos) hasta el 21 de abril (Lunes de Pascua), podría traer más calor de lo habitual en esta fecha del año para el litoral mediterráneo peninsular y a Baleares.

La portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Ana Casals, afirmó, en declaraciones a Servimedia, que, los termómetros podrían marcar temperaturas “ligeramente superiores a lo normal” en esta época del año en todo el área levantina, “algo inferiores” en Canarias y “normales” en el resto del país.

En cuanto a las lluvias, Casals consideró más probable que sean “ligeramente inferiores” a los valores habituales en el suroeste de la península y “normales” en el resto de España.

Por otro lado, el tiempo más habitual que se ha registrado en España entre los días 13 y 21 de abril desde 1981 hasta 2013 es el de temperaturas suaves de 14 grados, lluvias frecuentes, vientos moderados y días nubosos.

Así se recoge en el informe ‘Apuntes climatológicos para la Semana Santa’, elaborado por la Aemet con el que da a conocer el comportamiento del tiempo entre el 13 y el 21 de abril de los últimos 32 años.

“PENDIENTE DE LA METEOROLOGÍA”

“La Semana Santa es, sin duda, uno de los periodos del año en que se vive más pendiente de la meteorología. Por un lado, porque tras el invierno son muchas las familias que esperan estas fechas para tomarse unas pequeñas vacaciones y, por otro, porque de ella depende que puedan salir las numerosas procesiones que tienen lugar esos días”, subraya el informe.

El estudio señala que, en general, estos días suelen ser primaverales y de temperaturas suaves, con una media de unos 14 grados centígrados. Los valores máximos oscilan entre los 22 y los 14º C, y en algunos casos se han alcanzado temperaturas primaverales, como en Córdoba (33,1º C) o Sevilla (32,3º C) el 17 de abril del año pasado.

Las mínimas, en cambio, presentan grandes contrastes, con valores medios que en muchas zonas del norte peninsular están por debajo de los 5º C, mientras que en áreas del sureste superan los 10º C. En algunos casos se han registrado temperaturas invernales, como los -8,6º C de Ávila el 12 de abril de 1986.

Por otro lado, el estudio subraya que las precipitaciones son frecuentes entre el 13 y el 21 de abril. Así, en la mayor parte de la Península Ibérica llueve la mitad de los días estudiados, sobre todo en el Cantábrico, mientras que en las islas Canarias son bastante más escasas.

Además, en estas fechas aún se producen nevadas, principalmente en Castilla y León.

También podrían aparecer el granizo y las tormentas, así como la niebla, bastante frecuente en el norte peninsular.

En cuanto al viento, predominan los días con racha de viento entre 31 y 50 km/h, y, por último, destacan días nubosos, seguidos de los cubiertos, mientras que los despejados son más escasos.

(SERVIMEDIA)
06 Abr 2014
MGR/gja