La Fiscalía de la Audiencia Nacional pedirá más informes a la policía sobre los manifestantes del 22-M
- Coordinará todas sus actuaciones con la Fiscalía de Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fiscalía de la Audiencia Nacional piensa recabar más informes policiales sobre los altercados con los que terminó la marcha por la dignidad del pasado 22 de marzo, a la vista de las detenciones llevadas a cabo hoy por en una operación policial contra grupos radicales que podrían estar relacionadas con los hechos.
El ministerio público ya había pedido informes el pasado lunes al Cuerpo Nacional de Policía para saber si detrás de los incidentes y de las marchas hay grupos organizados vinculados al “independentismo radical” o al “anarco insurreccionalismo”.
Fuentes de la Fiscalía aseguraron a Servimedia que un informe policial ha sido ya remitido a la Audiencia Nacional, aunque la previsión es pedir más datos sobre las nueve personas detenidas hoy en una operación policial contra elementos radicales que podrían estar relacionados con los incidentes que se saldaron con 21 detenidos y 101 heridos, 67 de ellos policías.
Según han informado fuentes policiales, todas las detenciones se han llevado a cabo en Madrid en la primera fase de la operación Puma 70, en alusión al grupo de antidisturbios que sufrió las mayores agresiones en el Paseo de Recoletos.
Entre los detenidos en esta operación, llevada a cabo por la Brigada de Información, hay anarquistas, antifascistas y "bukaneros", a quienes se imputan delitos de desordenes públicos, atentado a la autoridad y lesiones.
La Fiscalía de la Audiencia quiere, en primer lugar, comprobar si alguno de los detenidos e imputados puede haber sido juzgado antes en ese tribunal y determinar sus relaciones con grupos extremistas.
De la veintena de detenidos tras la manifestación, uno está en prisión. Se trata del joven que el pasado 24 de marzo el juez decretó su prisión provisional al imputarle por un delito de lesiones contra un policía, atentado contra agente de la autoridad y desórdenes públicos.
Los otros 18 detenidos mayores de edad que pasaron a disposición del Juzgado de Instrucción número 30 quedaron en libertad, aunque con imputaciones por los delitos de atentado a agente de la autoridad o desórdenes públicos. Los hechos del pasado día 22 podrían considerarse "terrorismo de baja intensidad" y, por tanto, pasarían a ser competencia de la Audiencia Nacional.
Por el momento, no se conoce el contenido de los informes, y la Fiscalía de la Audiencia asegura estar “trabajando en coordinación” con la Fiscalía de Madrid en este caso.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2014
SGR/gja