Monago: “Extremadura es la única comunidad que ha incrementado el presupuesto a la atención de la discapacidad”

MÉRIDA
SERVIMEDIA

Extremadura es “la única comunidad autónoma del país que ha incrementado durante dos años consecutivos las partidas presupuestarias destinadas a la atención de la discapacidad”, según indica el presidente del Gobierno extremeño, José Antonio Monago, en una entrevista concedida al periódico ‘cermi.es semanal’. “Sumando los incrementos experimentados en 2013 y 2014, estamos hablando de casi un 37% de crecimiento en esta partida concreta”, destaca.

Este incremento presupuestario, explica, ha permitido, por ejemplo, incrementar en 370 los tratamientos de habilitación funcional para personas con discapacidad, así como las plazas en centros ocupacionales, en centros de día, en atención temprana y en residencias de apoyo limitado para personas con discapacidad.

Asimismo, indica que su Gobierno ha definido los programas de normalización, dando “una especial importancia” a la atención directa de los profesionales especializados en su ejecución, al tiempo que han puesto en marcha la Unidad para la Atención de Personas con Discapacidad Intelectual y Graves Alteraciones de Conducta (UDAC), “un recurso pionero en Extremadura y que evita la derivación de este tipo de usuarios a otras comunidades autónomas”.

IMPULSO DEL SECTOR

Por otra parte, Monago confirma su impulso al sector de la discapacidad, principalmente a través de las políticas de empleo, como son la aplicación de cláusulas sociales en contratos públicos y el respaldo a los Centros Especiales de Empleo.

En esta línea, con respecto a la aprobación por parte del Gobierno de Extremadura de la reserva de contratos públicos a favor de las empresas sociales de la discapacidad, explica que ya empezó a aplicarse en 2013 para el 6% de los contratos de servicios adjudicados tanto por el Gobierno como por todas sus entidades públicas.

En cuanto a otras medidas de fomento de la inclusión laboral de las personas con discapacidad que ha adoptado su gobierno, destaca el incremento del 5% de la reserva de plazas para personas con discapacidad en todas las ofertas de empleo público o la aprobación de una Ley de Responsabilidad Social Empresarial.

También apunta a las contrataciones indefinidas en los Centros Especiales de Empleo “con hasta 12.000 euros por cada nuevo empleo para personas con discapacidad y el mantenimiento de todos los puestos de trabajo de las personas con discapacidad con una subvención del 50% del Salario Mínimo Interprofesional”.

En 2013 el número de beneficiarios de esas ayudas “aumentó un 20%, hasta alcanzar las 1.533 personas con discapacidad”, explica el presidente de Extremadura, y actualmente hay un total de 136 Centros Especiales de Empleo en la Comunidad.

Otra de las líneas de actuación que señala es la promoción de la contratación indefinida de trabajadores con discapacidad en empresas ordinarias “con ayudas de hasta 7.000 euros, que el año pasado beneficiaron a 152 trabajadores, un 15% más que en 2012”. “Todo ello demuestra que las personas con discapacidad son un colectivo prioritario en las políticas de empleo del Gobierno de Extremadura”, concluye Monago.

(SERVIMEDIA)
04 Abr 2014
RBA/caa