‘El Juli’: “Los políticos son muy buenos toreros”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El torero madrileño Julián López ‘El Juli’ dijo este viernes que “los políticos son muy buenos toreros”, en referencia a la experiencia que ha tenido, junto a otros matadores de toros, en las reuniones con representantes públicos para frenar la prohibición de las corridas en Cataluña y declarar la fiesta de los toros patrimonio de interés cultural.
En una entrevista a TVE recogida por Servimedia, el diestro aseguró que “los políticos son muy buenos toreros, nos daban buenos capotazos”, y deseó que “ojalá” los matadores de toros tuvieran “las tablas” que los gobernantes demuestran en las negociaciones.
“Los toreros somos apolíticos, los toreros somos del pueblo. El toreo es democrático. La gente va a ver al torero que le gusta” matizó. “Creo que no se debe de prohibir y no se debe coartar la libertad a quien quiere ir a los toros”, agregó, refiriéndose a que algunas ciudades y comunidades autónomas puedan sumarse al cierre de las plazas de toros en Cataluña.
En concreto, el matador reconoció que se ha utilizado a la Fiesta y “se ha politizado”, pues “por encima de las ideas, el toro no es el verdadero problema”. “En Cataluña no se han prohibido los toros en las calles”, recordó, en alusión a que, no obstante, se han “blindado” los espectáculos de los toros en las calles de esa comunidad autónoma mientras que se no se permite la celebración de corridas de toros en las plazas.
‘El Juli’, que también se refirió a algunos problemas internos que afectan a este espectáculo (además de los que han llevado a su ausencia en la próxima Feria de Abril de Sevilla), habló de la repercusión económica y cultural de la fiesta brava y de algunos “conceptos” que se han “vendido” y que “no son reales”.
“No sólo no se subvenciona el toreo sino que es completamente falso”, denunció, añadiendo que incluso se tiene que pagar “un canon” por celebrar estos espectáculos. Además, subrayó que, en torno a él, subsisten 30 familias, y que el toreo es el segundo espectáculo de masas en España.
El diestro madrileño justificó el descenso del número de festejos con la crisis económica y la “burbuja inmobiliaria”: “Se dan menos corridas que en el 2007, pero sí ¿cuántos pisos se venden menos que en 2007? ¿Cuántos conciertos se dan menos que en 2007?”. La fiesta de los toros goza de unos números “que más los quisieran otros mundos”, dijo.
Finalmente, el torero defendió, a partir de sus vivencias, que los niños que acudan a los festejos taurinos, pues se considera una “persona adaptada a los tiempos modernos” y “sin traumas”: “Por propia experiencia puedo defender que el toreo no crea violencia y ni traumas psicológicos”.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2014
AHP/isp