El Gobierno rechaza que Deoleo “se trocee” y pide que apueste por el aceite español
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha asegurado este miércoles que el Gobierno “no quiere que Deoleo se trocee”, sino que siga desarrollando “un proyecto exportador y ganador que sitúe al aceite español en los mercados mundiales al precio más alto posible”.
En declaraciones a los medios en Pozoblanco (Córdoba), Cañete señaló que el Gobierno no veta “a nadie”, si bien quiere que Deoleo “siga teniendo en sus activos las marcas italianas que compró en su día para vender aceite italiano y español, como empresa establecida en España”, según informó el Ministerio en nota de prensa.
El ministro insistió en que el Ejecutivo busca que “Deoleo no se desmembre, sea una empresa que mantenga su sede social en España, tenga un compromiso con los oleicultores españoles, pueda comprar las materias primas a los mejores precios y tenga capacidad de penetración en los mercados internacionales”.
A este respecto, Cañete recordó que Deoleo tiene entre sus activos marcas como Bertolli y Carapelli, que le abren las puertas del mercado norteamericano, mercado que tiene un alto valor añadido.
Además, aseguró que el Gobierno sigue “muy de cerca” el proceso y está hablando con todos los actores implicados, con la banca que está vendiendo y con los grupos españoles que están interesados en la operación, como la cooperativa Dcoop (antigua Hojiblanca).
“A partir de ver cuáles son las ofertas que se plantean, cuáles son los grupos empresariales más serios y cuál es la decisión de la compañía, se pueden calibrar los esfuerzos financieros que haya que hacer”, consideró Cañete.
En cualquier caso, el titular de Agricultura recalcó que ”lo que necesitamos son empresarios muy potentes, muy conocedores de los mercados de exportación y los mejores gerentes para la compañía”.
Asimismo, señaló que en España “hemos desarrollado un cultivo muy eficiente del olivar”, por lo que contará con una capacidad de producción “de cerca de dos millones de toneladas”.
El récord de exportación estaba en 878.000 toneladas y esta campaña apunta a que se pueda batir este récord y llegar al millón de toneladas, afirmó Cañete, que subrayó la necesidad de “empresas muy potentes” para situar esta producción en los mercados.
“Deoleo puede ser la punta de lanza de la exportación española”, apostilló Cañete, que abogó porque la compañía apueste “por el aceite español y por la conquista de los mercados emergentes, singularmente el norteamericano”.
(SERVIMEDIA)
02 Abr 2014
SMV/gja