El brote de ébola en Guinea Conakry es ya el séptimo más letal desde 1976
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró este miércoles que el brote del virus del ébola declarado en Guinea Conakry el pasado 21 de marzo ya ha matado a 80 personas de un total de 122 casos sospechosos o confirmados en este país, lo que supone una tasa de mortalidad del 65,6% y el séptimo brote más letal desde 1976.
El portavoz de esta agencia de la ONU, Gregory Hartl, señaló que el foco de la infección está localizado en el sureste de Guinea y reiteró que el virus ha llegado a Liberia a través de siete turistas de ese país que viajaron a Guinea, de los cuales han muerto cuatro.
Hartl indicó que la mayoría de las personas que han contraído la enfermedad está viajando a las ciudades en busca de tratamiento contra el ébola y que el tiempo de incubación del virus es de dos a 21 días.
Precisó que el brote no ha alcanzado la magnitud de otros que ocurrieron en la década de los noventa en Uganda y en la República Democrática del Congo, en contraposición a lo manifestado el pasado lunes por Médicos Sin Fronteras (MSF), que calificó de “epidemia sin precedentes” y “de una magnitud nunca vista” el brote de ébola en Guinea.
Según datos estadísticos de la OMS, recogidos por Servimedia, los dos mayores episodios mortales de epidemia de Ébola en los últimos 38 años han tenido lugar en la República Democrática del Congo: en 1976, cuando hubo 280 muertos de 318 casos, y en 1995, con 254 fallecidos en 315 casos.
Uganda registró el tercer brote más letal (224 muertos de 425 casos en 2000), seguida de otro en la República Democrática del Congo (187 fallecidos de 264 casos en 2007), Sudán (151 de 284, en 1976) y la República del Congo (128 de 143, en 2003).
(SERVIMEDIA)
02 Abr 2014
MGR/caa