C. Valenciana. Alarte (PSOE): "2009 ha sido el año del paro, de Gürtel y de Ricardo Costa"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de los socialistas valencianos, Jorge Alarte, definió hoy 2009 como "el año del paro, de Gürtel y de Ricardo Costa", y lamentó que durante este tiempo el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, ha puesto el Ejecutivo regional al servicio de María Dolores de Cospedal.
El líder socialista acusó al presidente valenciano de no haberse atrevido a defender claramente la continuidad del trasvase Tajo-Segura, y mostró su preocupación porque "lo único que le interesa al PP nacional es que De Cospedal gane las elecciones en Castilla-La Mancha".
Alarte hizo estas declaraciones en una rueda de prensa en la que hizo un análisis político del año 2009. Lamentó que la tasa de paro interanual creció hasta noviembre un 41% en la región, frente al 29% de media nacional, y que el PIB haya aumentado en España tres veces más que en la Comunidad Valenciana.
"Somos tres veces más pobres que el resto. Camps nos condena al infradesarrollo, nos condena al retraso y nos condena a ser más pobres", subrayó. Agregó que, "ante la falta de liderazgo de Camps, han tenido que ser las organizaciones empresariales las que aportaran propuestas para el debate para un nuevo modelo económico".
En relación con el "caso Gürtel", dijo que "nos queda por ver el sumario, nuevas investigaciones y qué decide el Tribunal Supremo". Lo que está claro, a juicio de Alarte, es que "hemos tenido un Gobierno y un líder que no dan los mínimos éticos para dirigir esta comunidad y las instituciones democráticas. Hace tiempo que Camps se tendría que haber ido".
Para Alarte, 2009 también ha sido el año de Ricardo Costa, "porque ha sido el año donde se ha evidenciado el final del proyecto del PP, la caducidad de su proyecto y su ruptura", informó el PSOE valenciano. Instó a que se repasen los titulares del año 2009, y dijo que "hemos sido noticia por la corrupción, la descomposición del PP, el agotamiento de un proyecto, la crisis de un liderazgo y el peso del señor Fabra en la formación".
DEPENDENCIA
En referencia a la Ley de Dependencia, manifestó que en 2009 "han salido a la calle miles de ciudadanos y ciudadanas". "Han muerto 13.000 personas esperando que se reconociera sus derechos, 70.000 que ni siquiera lo han solicitado, y otros 35.000 esperan en su casa sin que nadie les dé respuesta", lamentó.
Además, criticó la actuación del Ejecutivo valenciano en materia sanitaria, y dijo que la sanidad ha sido "la gran olvidada por Camps", poniendo como ejemplo la situación del hospital público La Fe. "El PP es incapaz de terminar un hospital de referencia para el sistema público valenciano", denunció.
(SERVIMEDIA)
02 Ene 2010
NLV/caa